Diócesis de Matamoros
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor

Blog

Diócesis de Matamoros > Noticias > Día Mundial del Agua: “no desperdiciar y contaminar”

Día Mundial del Agua: “no desperdiciar y contaminar”

adminNoticiasmarzo 23, 20210
En un mensaje a nombre del Papa Francisco y firmado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, con motivo del Día Mundial del Agua, el Pontífice reitera el valor de este recurso indispensable, la urgencia de modificar los estilos de vida y el lenguaje para la tutela y la necesidad de una colaboración global para permitir una justa distribución de este recurso.
 

Ciudad del Vaticano

“Para garantizar el justo acceso al agua es de vital urgencia actuar sin dilación, para acabar de una vez por todas con su desperdicio, mercantilización y contaminación. Es más necesaria que nunca la colaboración entre los Estados, el sector público y privado, así como la multiplicación de iniciativas por parte de los Organismos intergubernamentales”, lo dijo el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, en el Mensaje enviado a nombre del Papa Francisco con motivo del Día Mundial del Agua 2021.

Sin agua no habría vida

En el Mensaje, el Cardenal Secretario de Estado puso en evidencia el tema elegido para el Día Mundial del Agua de este año: “Valorar el agua”. El mismo que nos invita a ser más responsables en la tutela y utilización de este elemento tan fundamental para la preservación de nuestro planeta. “Sin agua – precisa el Cardenal Parolin – no habría habido vida, ni centros urbanos, ni productividad agrícola, forestal o ganadera. Con todo, este recurso no ha sido cuidado con el esmero y la atención que merece. Desperdiciarlo, desdeñarlo o contaminarlo ha sido un error que continúa repitiéndose también en nuestros días”.

Todos tienen derecho a acceder al agua

En nuestro tiempo, en la era del progreso y de los avances tecnológicos, señala el Secretario de Estado, el acceso al agua potable y segura no está al alcance de todos. El Santo Padre nos recuerda que el agua es “un derecho humano básico, fundamental y universal,  […]condición para el ejercicio de los demás derechos humanos”; un bien al que todos los seres humanos, sin excepción, tienen derecho a acceder de forma adecuada, de modo que puedan llevar una vida digna. De manera que “este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarle el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable”.

Fenómenos que perjudican la calidad del agua

A esta triste realidad, precisa el Cardenal Parolin, se añaden hoy los nocivos efectos del cambio climático: inundaciones, sequías, aumento de las temperaturas, variabilidad repentina e impredecible de las precipitaciones, deshielos, disminución de las corrientes de los ríos o agotamiento de las aguas subterráneas. “Todos estos fenómenos – subraya el Purpurado – perjudican y merman la calidad del agua y, por consiguiente, impiden una vida serena y fecunda. También contribuye a este estado de cosas la difusión de la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que llevan al hombre a sentirse autorizado para saquear y esquilmar la creación”. Sin olvidar la actual crisis sanitaria, que ha agrandado las desigualdades sociales y económicas existentes, poniendo en evidencia el daño causado por la ausencia o la ineficiencia de los servicios hídricos entre los más necesitados.

Terminar con la contaminación de las fuentes de agua

Por ello, pensando en cuantos hoy carecen de un bien tan sustancial como el agua, así como en las generaciones que nos sucederán, recuerda el Cardenal Parolin, invito a todos a trabajar para terminar con la contaminación de los mares y los ríos, de las corrientes subterráneas y los manantiales, a través de una labor educativa que promueva el cambio de nuestros estilos de vida. la búsqueda de la bondad, la verdad, la belleza y la comunión con los demás hombres en aras del bien común. Que sean estos los planteamientos que determinen las opciones del consumo, del ahorro y de las inversiones.

Hacer un uso sensato del agua

En este sentido, “Valorar el agua”, como reza el tema de este año, significa, por tanto, cambiar nuestro propio lenguaje. En lugar de hablar de su “consumo”, debemos referirnos a su “uso” sensato, en función de nuestras necesidades reales y respetando las de los demás. Porque si alguien tiene agua de sobra, y sin embargo la cuida pensando en la humanidad – nos dice el Santo Padre – es porque ha logrado una altura moral que le permite trascenderse a sí mismo”. Si vivimos con sobriedad y ponemos en el centro de nuestros criterios la solidaridad, emplearemos el agua racionalmente, sin despilfarrarla inútilmente, y podremos compartirla con quienes más la necesitan.

Un recurso esencial para la vida

Además, “Valorar el agua” puede significar igualmente reconocer que la seguridad alimentaria y la calidad del agua están íntimamente vinculadas entre sí. De hecho, este recurso juega un papel esencial en todos los aspectos de los sistemas alimentarios: en la producción, procesamiento, preparación, consumo y, en parte, también en la distribución de alimentos. El acceso al agua potable y al saneamiento adecuado reduce el riesgo de contaminación de los alimentos y de propagación de enfermedades infecciosas, que afectan al estado nutricional y a la salud de las personas. Muchas, si no la mayoría, de las patologías provocadas por alimentos se originan, de hecho, en la mala calidad del agua utilizada en su producción, procesamiento y preparación.

Es necesaria la colaboración entre los Estados

Finalmente, el Secretario de Estado dijo que, para garantizar el justo acceso al agua es de vital urgencia actuar sin dilación, para acabar de una vez por todas con su desperdicio, mercantilización y contaminación. Es más necesaria que nunca la colaboración entre los Estados, el sector público y privado, así como la multiplicación de iniciativas por parte de los Organismos intergubernamentales. Es igualmente urgente una cobertura jurídica vinculante, un apoyo sistemático y eficaz para que a todas las zonas del planeta llegue, en cantidad y calidad, el agua potable.

VaticanNews/Texto-Foto

 

Homilía para el V Domingo de Cuaresma ciclo B, 2021

Comunicado sobre Semana Santa en tiempo de pandemia

  • Inicio
  • Obispo
  • Diócesis
  • Curia Diocesana
  • Parroquias
  • Presbiterio
  • Vida Consagrada
  • Colegios Católicos
  • Obras Sociales
  • Seminario
  • Enlaces
  • Artículos
  • Movimientos Laicales
  • Diezmo Diocesano
  • Decanatos
  • Comisiones Diocesanas
  • COPNNAAV
  • Contacto

Publicaciones Recientes

  • Felicidades Mons. Eugenio Lira por sus 10 años como Obispo
    Felicidades Mons. Eugenio Lira por sus 10 años como Obispo

    #AñoDelEncuentro @DiócesisMat...

  • II Domingo de Pascua, Fiesta de la Divina Misericordia 2021
    II Domingo de Pascua, Fiesta de la Divina Misericordia 2021

    Dichosos los que creen sin haber visto (cf. Jn 20,...

  • Papa Francisco: la Pascua da esperanza
    Papa Francisco: la Pascua da esperanza

    Este Domingo de Resurrección, en una mañana solead...

  • Mensaje de Pascua por Mons. Eugenio Lira
    Mensaje de Pascua por Mons. Eugenio Lira

    #AñoDelEncuentro DiocesisMat...

  • ¿Por qué recorrer siete iglesias en Jueves Santo?
    ¿Por qué recorrer siete iglesias en Jueves Santo?

    El recorrido de las siete iglesias en la noche del...

RSS Noticias de ACI Prensa

  • Hoy se celebra a San Hermenegildo, mártir y “patrono de los conversos”
  • ¡Nadie debería perder la vida por falta de oxígeno!, clama arzobispo peruano
  • 6 historias de favores obrados por la intercesión del Beato P. Michael McGivney

RSS Aleteia.org | Español – valores con alma para vivir feliz

  • Cómo resolver los conflictos del día a día
  • Cómo celebrar en casa el martes, 13 de abril
  • “¡Es hora del Ecuador!”: Un mensaje de la Iglesia tras las elecciones

RSS Vatican News – Español

  • Celebrando la Divina Misericordia con el Papa Francisco
  • Reverendo Matteo: nuevo subsecretario adjunto para la Doctrina de la Fe
  • Abdel Salam, crónica del camino de dos campeones de la fraternidad humana

RSS Catholic.net :: Meditación Diaria

  • La fe, un renacer con la fuerza de Dios
  • Nicodemo acude a hablar con Jesús
  • Consejos para recuperar la paz espiritual
Carta Pastoral 2019
Universidad Pontificia de México
Universidad Noreste de México
Construcción del Instituto de Filosofía
monsenor_dia
cem
mensajero_logo
biblia_en_linea

Diócesis de Matamoros

Calle 4 entre Morelos y González #37 Zona Centro
H. Matamoros, Tam. México C.P. 87300

Téls: (868) 813-5511, 813-4548
Email: info@diocesisdematamoros.org

RSS Diócesis de Matamoros Diócesis de Matamoros en Twitter Diócesis de Matamoros en Facebook