Diócesis de Matamoros
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Calendario
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Calendario

Blog

Diócesis de Matamoros > Artículos > Comentario a la película: Submarino

Comentario a la película: Submarino

adminArtículosjunio 22, 20110

SUBMARINO
La mano de un bebé se aferra fuertemente al dedo de alguien. El vínculo de amor con el niño pequeño puede ser la única fuente de esperanza ante el peso de la culpa y de la muerte. Es la primera imagen de  Submarino, la última película de Thomas Vinterberg (Dinamarca, 1969), uno de los creadores de la controvertida propuesta de cine Dogma 95, director de Festen: La celebración (1998), y reconocido ahora con Submarino como mejor película del cine nórdico en 2010.

Nick y su hermano son dos adultos jóvenes que viven distanciados y hundidos en el fondo de un océano sin luz, como no queriendo recordar el trágico accidente de su hermanito pequeño, uno veinte años atrás. Nick va arrastrando su existencia entre cervezas, soledad, encuentros sexuales ocasionales, malhumor, peleas. El sentimiento de culpabilidad que le acompaña desde su adolescencia es el que le obliga a alejarse de las personas, a portarse mal con ellas para evitar todo vínculo emocional, para no hacerles daño, para no hacerse más daño él mismo. El reencuentro con su hermano menor le da una pequeña esperanza: volver a ser inseparables, volver a construir algo juntos. Pero esta esperanza se pierde cuando, tras varios intentos, no consigue hablar con él. La herida en la mano que se hace al golpearla contra la cabina del teléfono, y que no consigue ni quiere que cicatrice, es un claro símbolo de la carga de culpa que no se perdona, del sufrimiento permanente que le hiere pero que no quiere abandonar.

Su hermano –sin nombre- es un padre soltero amoroso que atiende a su pequeño hijo de seis años y, al mismo tiempo, consume y vende heroína. Una vida que se va hundiendo cada vez más, como un submarino a la deriva. Dos hombres tristes en medio de una realidad danesa igualmente triste, gris, deprimente; dos hombres hundidos, atormentados, oprimidos por el pasado, que buscan redención y esperanza y no saben cómo alcanzarla.

El director abandona el rodaje cámara al hombro para centrar sus secuencias en encuadres estáticos que endurecen lo que se nos está mostrando y nos obligan a concentrarnos en las imágenes sin perder detalle. Imágenes que nos dicen que sus vidas no son importantes. Por eso en muchos encuadres ellos se nos presentan en una esquina, dando más peso a la vida que les rodea, a paisajes de ciudades que parecen abandonadas. En contraposición, en momentos puntuales del filme, se nos sorprende con primeros planos de los protagonistas mirando a la cámara, como si nos dijeran: “Mírame, dime algo. ¿Me merezco esto?”

Nick pasa casi toda la película con una mano herida y vendada, como efecto de los golpes que se dio enojado. Casi al final, ante el riesgo de gangrena, la mano de Nick será amputada, como un signo de redención de su soledad y de su rabia. Como un signo de ser redimido de su culpa y de que puede ahora ser responsable de una vida.

El final de la historia es un servicio litúrgico en una capilla intensamente iluminada y clara, que nos relaciona con la otra única secuencia de luz en toda la película: al principio, en el bautismo de un bebé por los dos hermanos adolescentes, en una capilla improvisada entre blancas sábanas.  El signo sacramental de que somos hijos en el Hijo, de que toda paternidad viene de Dios Padre, y que siempre seguimos siendo hijos pese a toda adversidad y mal, ilumina de sentido nuestra pobre realidad humana y nos redime.

Luis García Orso
México, 2011

Homilía de la Misa de ordenaciones de Diáconos permanentes

Comentario a la película: El Arbol de la Vida

  • Inicio
  • Obispo
  • Diócesis
  • Curia Diocesana
  • Parroquias
  • Presbiterio
  • Vida Consagrada
  • Colegios Católicos
  • Obras Sociales
  • Seminario
  • Enlaces
  • Artículos
  • Movimientos Laicales
  • Diezmo Diocesano
  • Decanatos
  • Comisiones Diocesanas
  • COPNNAAV
  • Contacto

Calendario

Publicaciones Recientes

  • Aproximación crítica a los medios digitales. Cuarto día formativo para sacerdotes
    Aproximación crítica a los medios digitales. Cuarto día formativo para sacerdotes

    En esta cuarta mañana, dentro de la semana de estu...

  • El Papa a Biden: favorecer la paz y la reconciliación en los EE.UU.
    El Papa a Biden: favorecer la paz y la reconciliación en los EE.UU.

    La oración del Papa Francisco acompaña a Joseph Bi...

  • En todo lugar público usa cubreboca
    En todo lugar público usa cubreboca

    #UnidosPorLaSalud...

  • Tercer día de la semana de estudio en el presbiterio
    Tercer día de la semana de estudio en el presbiterio

    Los sacerdotes de los ocho Municipios de la región...

  • Papa Francisco: “es urgente dejar los particularismos, cristianos sigan camino hacia la unidad”
    Papa Francisco: “es urgente dejar los particularismos, cristianos sigan camino hacia la unidad”

    Dios nos ha dado “instrumentos”: la oración y el a...

RSS Noticias de ACI Prensa

  • Obispos de Estados Unidos saludan medidas de Biden sobre migración
  • Tiran a un vertedero cruz derribada por autoridades comunistas en España
  • Hoy se celebra el Día de la Santidad de la Vida Humana en Estados Unidos

RSS Aleteia.org | Español – valores con alma para vivir feliz

  • 7 consejos para enseñar fotografía a los niños
  • Es imprescindible que los niños vayan a la escuela incluso en pandemia
  • Espelta, el cereal más apreciado por Santa Hildegarda

RSS Vatican News – Español

  • COVID: Sobre las vacunas, hay competencia, pero es necesario el "acceso universal"
  • El sabor amargo de las “berries” en los campos agrícolas
  • Estudio 9. Usma: En la oración común hay resistencias y hay quien reza contra otros

RSS Catholic.net :: Meditación Diaria

  • Los apóstoles del Señor
  • Como un tesoro escondido...
  • Mamá, ¿me puedes hablar de Dios?
Carta Pastoral 2019
Universidad Pontificia de México
Universidad Noreste de México
Construcción del Instituto de Filosofía
monsenor_dia
cem
mensajero_logo
biblia_en_linea

Diócesis de Matamoros

Calle 4 entre Morelos y González #37 Zona Centro
H. Matamoros, Tam. México C.P. 87300

Téls: (868) 813-5511, 813-4548
Email: info@diocesisdematamoros.org

RSS Diócesis de Matamoros Diócesis de Matamoros en Twitter Diócesis de Matamoros en Facebook