Diócesis de Matamoros
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Calendario
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Calendario

Archives

Category Archives: Noticias
Diócesis de Matamoros > Noticias

Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2016

adminNoticiasenero 23, 20160

“Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo” es el título del Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2016 que ha sido presentado este viernes en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el Prefecto de la Secretaria de la Comunicación, monseñor Edoardo Dario Viganò.

En el mensaje, el Papa explica que “el Año Santo de la Misericordia nos invita a reflexionar sobre la relación entre la comunicación y la misericordia” porque la Iglesia “está llamada a vivir la misericordia como rasgo distintivo de todo su ser y actuar”.

“Como hijos de Dios estamos llamados a comunicar con todos, sin exclusión… Se trata de acoger en nosotros y de difundir a nuestro alrededor el calor de la Iglesia Madre, de modo que Jesús sea conocido y amado”, afirma el Pontífice.

Además, el Obispo de Roma recuerda que “la comunicación tiene el poder de crear puentes, de favorecer el encuentro y la inclusión, enriqueciendo de este modo la sociedad” y añade que “las palabras pueden construir puentes entre las personas, las familias, los grupos sociales y los pueblos”.

Por este motivo, el Papa invita “a las personas de buena voluntad a descubrir el poder de la misericordia de sanar las relaciones dañadas y de volver a llevar paz y armonía a las familias y a las comunidades”.

Asimismo hace un llamamiento “a cuantos tienen responsabilidades institucionales, políticas y de formar la opinión pública, a que estén siempre atentos al modo de expresase cuando se refieren a quien piensa o actúa de forma distinta, o a quienes han cometido errores” ya que es fácil “ceder a la tentación de aprovechar estas situaciones y alimentar de ese modo las llamas de la desconfianza, del miedo, del odio”. “Se necesita, sin embargo, valentía para orientar a las personas hacia procesos de reconciliación”, aseveró.

Por otro lado, el Papa recuerda la importancia de la escucha porque “comunicar significa compartir, y para compartir se necesita escuchar, acoger. Escuchar es mucho más que oír. Oír hace referencia al ámbito de la información; escuchar, sin embargo, evoca la comunicación, y necesita cercanía. La escucha nos permite asumir la actitud justa, dejando atrás la tranquila condición de espectadores, usuarios, consumidores”.

Sin embargo, Francisco asegura que “escuchar nunca es fácil” porque “escuchar significa prestar atención, tener deseo de comprender, de valorar, respetar, custodiar la palabra del otro” y añade que “saber escuchar es una gracia inmensa, es un don que se ha de pedir para poder después ejercitarse practicándolo”.

Por último, el Papa se refiere también a los correos electrónicos, los mensajes de texto, las redes sociales, los foros que “pueden ser formas de comunicación plenamente humanas. No es la tecnología la que determina si la comunicación es auténtica o no, sino el corazón del hombre y su capacidad para usar bien los medios a su disposición”. “Las redes sociales son capaces de favorecer las relaciones y de promover el bien de la sociedad, pero también pueden conducir a una ulterior polarización y división entre las personas y los grupos”, explicó.

Por este motivo, pide que en el Año Jubilar vivido en la misericordia “nos haga más abiertos al diálogo para conocernos y comprendernos mejor; elimine toda forma de cerrazón y desprecio, y aleje cualquier forma de violencia y de discriminación”.

 

(Mercedes De La Torre – Radio Vaticano)

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO

(Ver mensaje completo)

Virgen de la Candelaria visitará Diócesis

adminNoticiasenero 21, 20160

El próximo 23 de enero la imagen bendita de Nuestra Señora de la Candelaria venida desde el Estado de Veracruz llegará a la Parroquia de San Fernando en el Municipio del mismo nombre, para luego seguir su peregrinar hasta la Catedral de Matamoros el día 24 de enero, para ser recibida por el Sr. Obispo Mons. Ruy Rendón y concelebrar en punto de las 11:30 am la Santa Misa. Se transmitirá por radio la concelebración en w1420 am Radio Dual.

El mismo domingo 24 de enero, la imagen bendita parte para Cd. Reynosa donde será recibida en la Parroquia de los Sagrados Corazones (Col. Jarachina Sur) por el párroco Pbro. Rafael Hernández y sacerdotes de la ciudad que compartirán la celebración eucarística presidida por Mons. Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, Obispo de la Diócesis de Veracruz y finalizar el día con un gran concierto de la Nueva Orquesta Sinfónica de Reynosa. La imagen permanecerá hasta el día 2 de febrero.

El día 31 de enero Mons. Ruy Rendón, Obispo de Matamoros, concelebrará una Misa Solemne en el Fraccionamiento Puerta Sur en Cd. Reynosa, Tamaulipas.

Esta visita responde a fortalecer las devociones populares en nuestra región, para compartir la fe en Jesucristo y el amor a la Virgen María bajo esta advocación. Como intenciones especiales: por la paz, por los hermanos migrantes y por el Papa Francisco en su próxima visita a nuestro País.

Cabe mencionar que es la cuarta visita de esta imagen a nuestras tierras y será en Cd. Reynosa donde se edifique un templo en su honor, en el Fraccionamiento Puerta Sur, el cual está en etapa de construcción.

Oremos por los frutos de paz y reconciliación.

 virgen cande1

virgen cande2

Más información:

Parroquia Sagrados Corazones, Calle San Martín 300, Colonia Lomas de Jarachina Sur, Cd. Reynosa, Tamaulipas (899) 929-5791

 

 

 

Comunicado de la CEM en preparación al viaje Apostólico a México

adminNoticiasenero 21, 20160

México. Con el lema “Misionero de misericordia y paz” el Papa Francisco visitará México del 12 al 17 de febrero para testimoniar a Jesucristo, rostro de la misericordia de Dios, confirmar a los católicos en la fe, la esperanza y el amor, y para compartir a los hombres y mujeres de buena voluntad aquellos valores que hacen posible edificar una vida, una familia y una sociedad en donde todos podamos alcanzar un desarrollo integral y una vida en paz.

Los preparativos se intensifican para recibir al Santo Padre y a quienes participarán en las vallas y eventos que presidirá en las diócesis de México, Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Morelia y Ciudad Juárez. Para afinar detalles, esta semana acudieron a las sedes anfitrionas Mons. Guido Marini, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias; el Dr. Domenico Giani, Inspector General de la Gendarmería de la Santa Sede y algunos oficiales; así como el Dr. Mateo Bruni, de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, quienes estuvieron acompañados por el equipo de Coordinación General del Viaje Apostólico.

En las reuniones de trabajo, en las que participaron diversas autoridades, se destacó la importancia de la juventud mexicana para apoyar voluntariamente en la organización de las vallas y los eventos. La inscripción para ello puede hacerse en el sitio oficial de la visita: www.papafranciscoenmexico.org El apoyo de la juventud es factible ya que, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, 50% de la población en México tiene 27 años de edad o menos, y el 83% de los jóvenes entre 12 y 29 años se declaran católicos (cf. Encuesta Nacional de la Juventud 2010).

Por eso, un momento muy significativo de la Visita será el encuentro del Papa con la juventud mexicana el 16 de febrero a las cuatro de la tarde en el Estadio José María Morelos y Pavón de Morelia, en el que también podrán participar jóvenes que no son cercanos a la Iglesia o no forman parte de ella, teniendo en cuenta lo que ha dicho el Papa: “Jóvenes aunque piensen diferente, aunque tengan su punto de vista diferente, quiero que vayan acompañados, juntos, buscando la esperanza, buscando el futuro y la nobleza de la patria.”

Entre los avances que se han registrado en los últimos días está el diseño de los boletos para las misas y eventos, los cuales tendrán, además de la leyenda “GRATUITO”, algunos candados de seguridad e indicaciones respecto de los accesos, horarios de ingreso y lo que no está permitido portar. Ha comenzado el proceso de su impresión y serán entregados a finales de enero a los obispos de las 93 diócesis México para que cada uno los distribuya en su respectiva diócesis de la manera que considere oportuna, procurando incluir también a quienes no participan en la Iglesia.

Para la asignación de los boletos a las 93 diócesis de México, las diócesis anfitrionas han tenido en cuenta, además de las solicitudes que les han sido enviadas, el número de habitantes de cada una de ellas, el número de católicos, de consagrados, religiosas, seminaristas, diáconos y sacerdotes, así como la proximidad geográfica respecto al lugar de la Misa o del evento. Es importante reiterar que los boletos son absolutamente GRATUITOS.

“La juventud es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo”
Papa Francisco (Jornada Mundial de la Juventud, 2013)

Semana de estudio para el presbiterio

adminNoticiasenero 21, 20160

Cd. Reynosa. Del 18 al 22 de enero del 2016 los sacerdotes y diáconos junto con el Sr. Obispo Mons. Ruy Rendón Leal reunidos en la Parroquia del Sagrado Corazón, dedican estos días para reflexionar sobre la misión de la Iglesia en el mundo actual.

El expositor invitado Pbro. Lic. Armando González, de la Arquidiócesis de Guadalajara, es quien comparte sus conocimientos y experiencia sobre la temática. Cabe mencionar, que cada semestre los sacerdotes dedican una semana para estudiar diversos temas de actualidad, además de otras reuniones de trabajo, espiritualidad, retiros y formación permanente.

Oramos para que el fruto de esta semana, sea de provecho en bien de la Iglesia diocesana.

arquigdl

Pbro. Lic. González, de la Arquidiócesis de Guadalajara; agradecidos con su presencia.

sacenero19

Algunos de los sacerdotes y diáconos participantes.

“Caminando Juntos” por 20 años

adminNoticiasenero 16, 20160

Enviamos por parte de la Pastoral de Comunicación una cordial felicitación al equipo del programa “Caminando Juntos” en su 20 aniversario, donde sábado a sábado en punto de las 8 am transmitendo desde w1420 AM en H. Matamoros, Tamaulipas, comparten variados temas referentes a la fe católica y algunas notcias relevantes sobre Iglesia.

El Padre Emilio Návar quien al frente del equipo de laicos coordina y anima esta acción de comunicación, nos comenta: “la alegría de compartir la fe cada fin de semana es una experiencia de vida”. Un programa que nació siendo coordinado por Mons. Oscar Lozano en sus inicios y que gracias al apoyo de la estación de W1420, directivos y propietarios, quiere ser como un “oasis” en el mar de las voces de nuestro tiempo actual.

Dios bendiga toda acción comunicativa a favor del ser humano, de ayudar a reconstruir el bien común y bendiga a quienes generosamente comparten el espacio y tiempo para fortalecer la fe. Felicidades!

 caminando2“Caminando Juntos” programa de fe y valores,

 camino20… todos los sábados 8 am, w1420 am

Gira musical “Jesús es el Señor”

adminNoticiasenero 15, 20160

Continúa la gira por diversas parroquias de la Diócesis por parte del canta autor Gerardo Anderson. La invitación es para toda la familia, en este año de la misericordia, para que a través del canto y la oración sigamos profundizando la Palabra de Dios en nuestros hogares. Les presentamos los lugares y fechas de presentación.

anderson diocesis musica

diaz ordaz1Un gran recibimiento en la Parroquia de San Miguel en Cd. Díaz Ordaz…

El Papa alentará a las familias mexicanas

adminNoticiasenero 15, 20160

México, DF. Los obispos de México comunicamos a todos con alegría que seguimos preparando con sumo cariño y cuidado la venida del Papa Francisco a nuestro País. Para ello, los obispos de las sedes que lo recibirán se reunieron en la Nunciatura Apostólica con el Dr. Alberto Gasbarri, Responsable de los viajes internacionales del Santo Padre y su equipo de trabajo.

En el encuentro que tuvo por objetivo compartir los adelantos pastorales en la preparación del Viaje Apostólico participaron el Card. José Francisco Robles, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); el Card. Norberto Rivera, Arzobispo de México; el Card. Alberto Suárez, Arzobispo de Morelia; Mons. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México; Mons. Roberto Domínguez, Obispo de Ecatepec; Mons. Fabio Martínez, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez; Mons. Felipe Arizmendi, Obispo de San Cristóbal de Las Casas; Monseñor Eugenio Lira, Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM; así como el equipo de laicos responsables de las comisiones nacionales de la visita.

Con el objeto de seguir coordinando acciones y revisar los aspectos protocolarios y organizativos del Viaje Apostólico, el Dr. Gasbarri y su equipo de trabajo, el Nuncio Apostólico, el Secretario General de la CEM y el equipo de la Coordinación General del Viaje Apostólico sostuvieron en la Nunciatura Apostólica una reunión de trabajo con los representantes de los gobiernos de los estados que recibirán al Papa Francisco. En el encuentro, que fue coordinado por el Emb. Carlos de Icaza, Subsecretario de Relaciones Exteriores y Coordinador de la Visita por parte del Gobierno de la República, participaron el Lic. Humberto Roque, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos; el Lic. Roberto Herrera, Representante de la Presidencia de la República; el Gral. Gumaro Cabrera y miembros del Estado Mayor Presidencial; el Gob. Eruviel Ávila; representantes de los gobiernos de la Ciudad de México y de los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. Ahí se comentó que la prioridad será la seguridad del Santo Padre y de todas las personas que participarán en las vallas y en los eventos.

La Visita del Papa será una oportunidad para los fieles católicos de vivir un encuentro fuerte con Cristo, a quien Francisco anuncia, y así confirmarse en la fe, alentarse en la esperanza y crecer en el amor misericordioso al prójimo. También será una oportunidad para todos, creyentes de otros credos y no creyentes, de reflexionar en aquellos valores que brotan del Evangelio y que son universales, los cuales son indispensables para una vida auténticamente humana y un desarrollo digno y en paz.

Además de la visita a la Basílica de Guadalupe, un momento muy significativo será el Encuentro del Papa con las familias en Tuxtla Gutiérrez. El propio Pontífice ha destacado que el “sueño” de Dios para todos es que formemos parte de una familia. La Iglesia es el hogar en el que se conforma, a través de la fe, una gran familia que se hace presente en las iglesias particulares, llamadas diócesis, confiadas a la guía de un Obispo, principio y fundamento visible de la unidad en esa Iglesia particular en comunión con el Papa, quien, como sucesor de Pedro, es principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad de la Iglesia universal.

Para promover una acción pastoral común, los obispos se reúnen colegialmente en una institución de carácter permanente, llamada Conferencia Episcopal. Por su parte el Nuncio Apostólico representa al Papa ante las Iglesias particulares de una nación y ante las Autoridades del Estado. La Iglesia en México está organizada en 93 diócesis, cuenta con 5 cardenales y 170 obispos y pertenecen a ella más de 92, 924, 489 millones de personas (INEGI 2010).

El Santo Padre, reconociendo de forma realista que no hay familia perfecta, ha hecho notar sin embargo que la familia no es el problema sino la solución. Con esta convicción, en Tuxtla Gutiérrez escuchará el testimonio de familias que viven diversas situaciones: una familia formada por papá, mamá e hijos; una familia conformada por una madre soltera; una familia cuyos progenitores sufrieron un fracaso matrimonial y ahora viven una nueva unión; y una familia con un hijo adolescente que padece distrofia muscular. Por su parte, el Papa ofrecerá un mensaje que alentará a todas las familias a salir adelante unidas a Dios y dando cada uno lo mejor de si para construir día a día una mejor familia, procurando ser misericordiosos como el Padre.

 

http://papafranciscoenmexico.org/

 

Mensaje navideño del Papa: ‘Donde nace Dios, nace la esperanza’

adminNoticiasdiciembre 25, 20150

Roma, It. Desde la Basílica de San Pedro, el Santo Padre imparte la bendición Urbi et Orbi.

El papa Francisco, en el día de la Solemnidad del Nacimiento del Señor, desde la Logia central de la Basílica Vaticana, ha dado su tradicional mensaje navideño y ha impartido la bendición Urbi et Orbi. De este modo, este 25 de diciembre, el Pontífice ha recordado que “sólo la misericordia de Dios puede liberar a la humanidad de tantas formas de mal, a veces monstruosas, que el egoísmo genera en ella”.

Asimismo, ha deseado que “los israelíes y palestinos puedan retomar el diálogo directo y alcanzar un entendimiento que permita a los dos pueblos convivir en armonía”. También ha pedido que el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre acallar el fragor de las armas en Siria. Igualmente urgente es –ha observado– que el acuerdo sobre Libia encuentre el apoyo de todos, para que se superen las graves divisiones y violencias que afligen el país.

El Santo Padre ha exhortado a que toda la Comunidad internacional ponga su atención de manera unánime en que cesen las atrocidades que, “tanto en estos países como también en Irak, Yemen y en el África subsahariana”, causan todavía numerosas víctimas, provocan enormes sufrimientos y no respetan ni siquiera el patrimonio histórico y cultural de pueblos enteros.

Asimismo ha recordado a cuantos han sido golpeados por los atroces actos terroristas, “particularmente en las recientes masacres sucedidas en los cielos de Egipto, en Beirut, París, Bamako y Túnez”. El Papa ha pedido paz para las poblaciones de la República Democrática del Congo, de Burundi y del Sudán del Sur para que “se refuerce el compromiso común en vista de la edificación de sociedades civiles animadas por un sincero espíritu de reconciliación y de comprensión recíproca”.

Unas palabras también para Ucrania, deseando que la Navidad “ofrezca alivio a quienes padecen las consecuencias del conflicto” e “inspire la voluntad de llevar a término los acuerdos tomados, para restablecer la concordia en todo el país”. Del mismo modo ha pedido que la alegría de este día “ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz”.

El papa Francisco ha tenido presente a los más indefensos, los niños soldado, las mujeres que padecen violencia, las víctimas de la trata de personas y del narcotráfico. Que no falte nuestro consuelo –ha pedido– a cuantos huyen de la miseria y de la guerra. Así como ha deseado que sean recompensados con abundantes bendiciones todos los que trabajan con generosidad para socorrer y acoger a los numerosos emigrantes y refugiados. También ha querido que en este día, el Señor vuelva a dar esperanza a cuantos no tienen trabajo.

Publicamos a continuación el texto completo del mensaje del Santo Padre para la Navidad 2015:  

 

Queridos hermanos y hermanas, feliz Navidad. Cristo nos ha nacido, exultemos en el día de nuestra salvación.

Abramos nuestros corazones para recibir la gracia de este día, que es Él mismo: Jesús es el «día» luminoso que surgió en el horizonte de la humanidad. El día de la misericordia, en el cual Dios Padre ha revelado a la humanidad su inmensa ternura. Día de luz que disipa las tinieblas del miedo y de la angustia. Día de paz, en el que es posible encontrarse, dialogar, sobre todo, reconciliarse. Día de alegría: una «gran alegría» para los pequeños y los humildes, para todo el pueblo (cf. Lc 2,10).

En este día, ha nacido de la Virgen María Jesús, el Salvador. El pesebre nos muestra la «señal» que Dios nos ha dado: «un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (Lc 2,12). Como los pastores de Belén, también nosotros vamos a ver esta señal, este acontecimiento que cada año se renueva en la Iglesia. La Navidad es un acontecimiento que se renueva en cada familia, en cada parroquia, en cada comunidad que acoge el amor de Dios encarnado en Jesucristo. Como María, la Iglesia muestra a todos la «señal» de Dios: el niño que ella ha llevado en su seno y ha dado a luz, pero que es el Hijo del Altísimo, porque «proviene del Espíritu Santo» (Mt 1,20). Por eso es el Salvador, porque es el Cordero de Dios que toma sobre sí el pecado del mundo (cf. Jn 1,29). Junto a los pastores, postrémonos ante el Cordero, adoremos la Bondad de Dios hecha carne, y dejemos que las lágrimas del arrepentimiento llenen nuestros ojos y laven nuestro corazón.

Sólo él, sólo él nos puede salvar. Sólo la misericordia de Dios puede liberar a la humanidad de tantas formas de mal, a veces monstruosas, que el egoísmo genera en ella. La gracia de Dios puede convertir los corazones y abrir nuevas perspectivas para realidades humanamente insuperables.

Donde nace Dios, nace la esperanza. Él trae la esperanza. Donde nace Dios, nace la paz. Y donde nace la paz, no hay lugar para el odio ni para la guerra. Sin embargo, precisamente allí donde el Hijo de Dios vino al mundo, continúan las tensiones y las violencias y la paz queda como un don que se debe pedir y construir. Que los israelíes y palestinos puedan retomar el diálogo directo y alcanzar un entendimiento que permita a los dos pueblos convivir en armonía, superando un conflicto que les enfrenta desde hace tanto tiempo, con graves consecuencias para toda la región.

Pidamos al Señor que el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre cuanto antes acallar el fragor de las armas en Siria y remediar la gravísima situación humanitaria de la población extenuada. Es igualmente urgente que el acuerdo sobre Libia encuentre el apoyo de todos, para que se superen las graves divisiones y violencias que afligen el país. Que toda la Comunidad internacional ponga su atención de manera unánime en que cesen las atrocidades que, tanto en estos países como también en Irak, Yemen y en el África subsahariana, causan todavía numerosas víctimas, provocan enormes sufrimientos y no respetan ni siquiera el patrimonio histórico y cultural de pueblos enteros. Quiero recordar también a cuantos han sido golpeados por los atroces actos terroristas, particularmente en las recientes masacres sucedidas en los cielos de Egipto, en Beirut, París, Bamako y Túnez. Que el Niño Jesús les dé consuelo y fuerza a nuestros hermanos, perseguidos por causa de su fe en distintas partes del mundo.  Son nuestros mártires de hoy.

Pidamos Paz y concordia para las queridas poblaciones de la República Democrática del Congo, de Burundi y del Sudán del Sur para que, mediante el diálogo, se refuerce el compromiso común en vista de la edificación de sociedades civiles animadas por un sincero espíritu de reconciliación y de comprensión recíproca.

Que la Navidad lleve la verdadera paz también a Ucrania, ofrezca alivio a quienes padecen las consecuencias del conflicto e inspire la voluntad de llevar a término los acuerdos tomados, para restablecer la concordia en todo el país. Que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz.

Donde nace Dios, nace la esperanza y donde nace la esperanza, las personas encuentran la dignidad. Sin embargo, todavía hoy muchos hombres y mujeres son privados de su dignidad humana y, como el Niño Jesús, sufren el frío, la pobreza y el rechazo de los hombres. Que hoy llegue nuestra cercanía a los más indefensos, sobre todo a los niños soldado, a las mujeres que padecen violencia, a las víctimas de la trata de personas y del narcotráfico.

Que no falte nuestro consuelo a cuantos huyen de la miseria y de la guerra, viajando en condiciones muchas veces inhumanas y con serio peligro de su vida. Que sean recompensados con abundantes bendiciones todos aquellos, personas privadas o Estados, que trabajan con generosidad para socorrer y acoger a los numerosos emigrantes y refugiados, ayudándoles a construir un futuro digno para ellos y para sus seres queridos, y a integrarse dentro de las sociedades que los reciben.

Que en este día de fiesta, el Señor vuelva a dar esperanza a cuantos no tienen trabajo, que son muchos, y sostenga el compromiso de quienes tienen responsabilidad públicas en el campo político y económico para que se empeñen en buscar el bien común y tutelar la dignidad toda vida humana.

Donde nace Dios, florece la misericordia. Este es el don más precioso que Dios nos da, particularmente en este año jubilar, en el que estamos llamados a descubrir la ternura que nuestro Padre celestial tiene con cada uno de nosotros. Que el Señor conceda, especialmente a los presos, la experiencia de su amor misericordioso que sana las heridas y vence el mal.

Y de este modo, hoy todos juntos exultemos en el día de nuestra salvación. Contemplando el portal de Belén, fijemos la mirada en los brazos de Jesús que nos muestran el abrazo misericordioso de Dios, mientras escuchamos el gemido del Niño que nos susurra: «Por mis hermanos y compañeros voy a decir: “La paz contigo”» (Sal 121 [122], 8).

zenit.org

La importancia de vivir la Navidad

adminNoticiasdiciembre 23, 20150

La Iglesia en su misión de ir por el mundo llevando la Buena Nueva ha querido dedicar un tiempo a profundizar, contemplar y asimilar el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios; a este tiempo lo conocemos como Navidad. Cerca de la antigua fiesta judía de las luces y buscando dar un sentido cristiano a las celebraciones paganas del solsticio de invierno, la Iglesia aprovechó el momento para celebrar la Navidad. En este tiempo los cristianos por medio del Adviento se preparan para recibir a Cristo,“luz del mundo” (Jn 8, 12) en sus almas, rectificando sus vidas y renovando el compromiso de seguirlo. Durante el Tiempo de Navidad al igual que en el Triduo Pascual de la semana Santa celebramos la redención del hombre gracias a la presencia y entrega de Dios; pero a diferencia del Triduo Pascual en el que recordamos la pasión y muerte del Salvador, en la Navidad recordamos que Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros.

Así como el sol despeja las tinieblas durante el alba, la presencia de Cristo irrumpe en las tinieblas del pecado, el mundo, el demonio y de la carne para mostrarnos el camino a seguir. Con su luz nos muestra la verdad de nuestra existencia. Cristo mismo es la vida que renueva la naturaleza caída del hombre y de la naturaleza. La Navidad celebra esa presencia renovadora de Cristo que viene a salvar al mundo.

La Iglesia en su papel de madre y maestra por medio de una serie de fiestas busca concientizar al hombre de este hecho tan importante para la salvación de sus hijos. Por ello, es necesario que todos los feligreses vivamos con recto sentido la riqueza de la vivencia real y profunda de la Navidad.

Por último, es necesario recordar que durante la Navidad celebramos en tres días consecutivos, 26, 27 y 28 de diciembre, tres fiestas que nos hacen presente la entrega total al Señor:

  • San Esteban, mártir que representa a aquellos que murieron por Cristo voluntariamente.
  • San Juan Evangelista, que representa aquellos que estuvieron dispuestos a morir por Cristo pero no los mataron. San Juan fue el único Apóstol que se arriesgó a estar con La Virgen al pie de la cruz.
  • Los Santos Inocentes que representan a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo.

 

¡Felices fiestas!

 

 

AciPrensa

Papa Francisco, misionero de misericordia y paz

adminNoticiasdiciembre 18, 20150

Configurado con Cristo, de quién es su vicario, o sea enviado, Francisco sale al encuentro de todos (misionero), especialmente de los más necesitados (misericordia) para hacerlos encontrar con el Amor de Dios y su presencia en este mundo en medio de la comunidad humana (Paz-Shalom). Francisco visita a los más pobres materialmente (Chiapas), a los que sufren violencia (Morelia), a los que se ven obligados a dejar su hogar (Ciudad Juárez) llevando el consuelo de Cristo, expresión del Amor del Padre, y de su Madre intercesora (Visita a la Basílica) y ejemplo de discípulo-misionera, que sabe acoger a todos bajo su manto (Nican Mopohua 26-32).

Misionero: Llamado por Cristo a encontrarse con su persona, la respuesta del Discípulo es “entrar en la dinámica del Buen Samaritano (Cfr. Lucas 10, 29-37), que nos da el imperativo de hacernos prójimos, especialmente con el que sufre, y generar una sociedad sin excluidos, siguiendo la práctica de Jesús que come con publicanos y pecadores (cfr. Lucas 5, 29-32), que acoge a los pequeños y a los niños (cfr. Marcos 10, 1-16), que sana a los leprosos (cfr. Marcos 1, 40-45), que perdona y libera a la mujer pecadora (cfr. Lucas 7, 36-49; Juan 8, 1-11), que habla con la Samaritana (Cfr. Juan 4, 1,26)”. (Aparecida, 135).

Cinco conceptos más importantes en las visitas del Papa Francisco:

1. Misericordia: tiene como etimología del latín misere (miseria, necesidad), cor, cordis (corazón) e ia (hacia los demás), o sea, es sentir las necesidades de corazón del otro, de quien está a mi lado. Francisco ha llamado al “Año de la Misericordia”, que no sólo significa “perdonar”, sino que fundamentalmente hace referencia al acercarme al otro, hacerle un lugar en mi corazón para que entre en él y comprender sus “gozos y esperanzas, sus dolores y frustraciones”, sus facultades y necesidades materiales y espirituales. (Cfr. Compendio 23, 25-26, 28-29, 57-59, 184, 206, 208, 582; Encíclica sobre la Misericordia Divina “Dives in Misericordia”, Rico en Misericordia, Juan Pablo II, 1980).

El Papa Francisco dice:

Un poco de misericordia hace al mundo menos frío y más justo.
Dios nos ama con amor gratuito y sin límites. ¡Pero así nos ama Dios!
La Cruz de Cristo es la prueba suprema del amor de Dios por nosotros: Jesús nos ha amado ‘hasta el fin’ (Jn 13,1), es decir no sólo hasta el último instante de su vida terrenal, sino hasta el extremo límite del amor.
Si en la creación, el Padre nos ha dado la prueba de su inmenso amor donándonos la vida, en la pasión y muerte de su Hijo nos ha dado la prueba de las pruebas: ha venido a sufrir y a morir por nosotros.
Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado.

2. Justicia: según la definición clásica es “darle a cada quien lo que le corresponde”, pero en realidad va más allá, significa también comprender las necesidades que el otro tiene para realizarse plenamente como persona y hacer todo lo que está a mi alcance, y solicitar a la sociedad en su conjunto, para que todos logramos alcanzar esas condiciones de desarrollo con los medios correspondientes, sean materiales, psicológicos y/o espirituales. (Cfr. Compendio 3-6; 12; 17; 19; 23-28; 35, 40, 51, 57-58, 63, 66-67, 81-83, 159, 167, 171, 184, 188, 193, 201-203, 205-206, 391, 494, 520, 527, 564,-565, 577, 582-583; “Summa Theologiae” Suma Teológica, Santo Tomás de Aquino, II-II, q.57 – 61).

El Papa Francisco dice:

La justicia no es sólo dar a cada uno lo que es debido, es esencialmente un abandonarse confiado en la voluntad de Dios.
La justicia de Dios es su perdón.
La justicia por sí misma no basta, y la experiencia enseña que apelando solamente a ella se corre el riesgo de destruirla.
La justicia no es el fin, sino el inicio de la conversión, porque se experimenta la ternura del perdón.

3. Compromiso: Tiene que ver con una decisión deliberada y firme de llevar a cabo una determinada acción. En concreto, significa ejercitar todas las propias facultades en vista de un fin, por ejemplo, compromiso social o compromiso político tienen la connotación de realizar todo lo que está al alcance de una determinada persona para alcanzar el bien común, compromiso cristiano significa jugársela por hacer vida los valores del Evangelio, etc. (Compendio 541-574; Decreto sobre el Apostolado de los Laicos “Apostolica Actuisitatem” La Acción Apostólica, Constitución Dogmática sobre la Iglesia “Lumen Gentium” Luz de las personas Cap. IV, nn30-38,  Concilio Vaticano II, 1962-1965; Exhortación Apostólica Post Sinodal Sobre vocación y misión de los laicos en la Iglesia y el Mundo “Chistifidelis Laici” Los Fieles de Cristo Laicos, Juan Pablo II, 1988).

El Papa Francisco dice:

Todos los hombres perciben el impulso interior de amar de manera auténtica; amor y verdad nunca los abandonan completamente, porque son la vocación que Dios ha puesto en el corazón y en la mente de cada ser humano.
Los hombres, destinatarios del amor de Dios, se convierten en sujetos de caridad, llamados a hacerse ellos mismos instrumentos de la gracia para difundir la caridad de Dios y para tejer redes de caridad.
Entregar la propia vida en actitud misionera sólo será posible si somos capaces de salir de nosotros mismos, como un “éxodo”.
Responder a la llamada de Dios es dejar que Él nos haga salir de nuestra falsa estabilidad para ponernos en camino hacia Jesucristo, principio y fin de nuestra vida y de nuestra felicidad.
María es el modelo de toda vocación, pues no tuvo miedo a decir su ‘fiat’ a la llamada del Señor.

4. Paz: no es la ausencia de conflicto, sino la armonía de las relaciones entre las personas que permite la resolución de los conflictos por medios no violentos, es más, por la vía de la misericordia y la justicia. La Paz no es algo estático sino que se construye en cada momento, por medio del compromiso con aquellos valores que ponen en su centro a la persona y su plena realización. (compendio 3-5, 12, 19, 58, 63, 86, 95, 157-159, 194, 203, 207-208, 440-445, 488-520; Encíclica sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad “Pacen in Terris”, Paz en la Tierra, Juan XXIII, 1963).

El Papa Francisco dice:

Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no a la doblez.
Quien dice que cree en Dios ha de ser también un hombre o una mujer de paz.
La paz de Jesús es una Persona, ¡es el Espíritu Santo!
Esta es la paz de Jesús: es una Persona, es un regalo grande. Y cuando el Espíritu Santo está en nuestro corazón, nadie puede quitarnos la paz. ¡Nadie! ¡Es una paz definitiva! ¿Qué tenemos que hacer? Custodiar esta paz. ¡Custodiarla! Es una paz grande, es una paz que no es mía, es de otra Persona que me la regala, de otra Persona que está dentro de mi corazón y que me acompaña toda la vida. ¡El Señor me la ha dado!

5. Esperanza: Como el mismo nombre lo dice hace referencia a esperar. Siendo el ser humano un ser dotado de razón puede descubrir fines que se pueden alcanzar a través de los medios. Descubriendo un fin como bueno en su camino de realización, el ser humano “espera”, “anhela”, la realización de ese fin. Por ejemplo, el estudiante que comienza su carrera de medicina tiene la esperanza de ser un buen médico. La Esperanza como virtud teologal tiene como fin la unión con Dios y con todos los hermanos, pero su principio no es sólo la razón sino la Fe revelada en Xto y alimentada por el Amor. (Compendio 1, 9-10, 12, 39, 56, 59-60, 121-123, 196, 362, 472, 545, 578-579; Encíclica sobre la Esperanza Cristiana “Spe Salvi”, La Esperanza que Salva, Benedicto XVI, 2007).

El Papa Francisco dice:

La esperanza no es optimismo, sino “una ardiente expectación” hacia la revelación del Hijo de Dios.
La esperanza es un riesgo, es una virtud arriesgada, es una virtud de una ardiente expectación hacia la revelación del Hijo de Dios, No es una ilusión.
Esperanza es estar en tensión hacia la revelación, hacia el gozo que llenará nuestra boca de sonrisas.
Los primeros cristianos pintaban la esperanza como un ancla: la esperanza es un ancla, un ancla fija en la orilla” del Más Allá.
La Esperanza es un parto y la esperanza está en esta dinámica de dar vida. Cuando una mujer se queda embarazada es una mujer, pero no es solo eso: también es madre. Y la esperanza se parece un poco a esto. Cambiamos el comportamiento: somos nosotros, pero no somos nosotros; somos nosotros, buscando más allá.

Gaudiumpress Feed

Se abre la Puerta Santa en la Diócesis

adminNoticiasdiciembre 15, 20150

H. Matamoros. Mons Ruy Rendón abrió la Puerta Santa en la Catedral el domingo 13 de diciembre en punto de las 11:30 am en presencia de cientos de feligreses convocados.

Posteriormente se tuvo la Santa Misa donde Mons. Rendón invitaba a la comunidad para “abrir las puertas del corazón a la misericordia de Dios”. Cabe mencionar que también se tiene el signo de la Puerta Santa en Parr. San Fernando de Cd. San Fernando, Parr. N.S. Guadalupe en Cd. Reynosa y en Parr. Sagrado Corazón en Cd. Valle Hermoso.

pta2 stamat

Catequesis del Papa Francisco sobre el sentido de la puerta santa

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Con esta reflexión hemos llegado a umbral del Jubileo. Delante de nosotros se encuentra la gran puerta de la Misericordia de Dios, que acoge nuestro arrepentimiento ofreciendo la gracia de su perdón. La puerta es generosamente abierta, pero nosotros debemos valerosamente cruzar el umbral.

Del Sínodo de los Obispos, que hemos celebrado el pasado mes de octubre, todas las familias, y la Iglesia entera, han recibido un gran aliento para encontrarse bajo el umbral de esta puerta. La Iglesia ha sido animada a abrir sus puertas, para salir con el Señor al encuentro de sus hijos y de sus hijas en camino, a veces inciertos, a veces perdidos, en estos tiempos difíciles. Las familias cristianas, en particular, han sido animadas a abrir la puerta al Señor que espera para entrar, trayendo su bendición y su amistad.

El Señor no fuerza jamás la puerta: Él también pide permiso para entrar, como dice el Libro del Apocalipsis: «Yo estoy junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos” (3,20). Y en la última gran visión de este Libro, así se profetiza de la Ciudad de Dios: «Sus puertas no se cerrarán durante el día», lo que significa para siempre, porque «no existirá la noche en ella» (21,25). Existen lugares en el mundo en los cuales no se cierran las puertas con llave. Pero existen tantos otros donde las puertas blindadas se han convertido en normales. Esto no nos sorprende; pero, pensándolo bien, ¡es un signo negativo! No debemos rendirnos a la idea de tener que aplicar este sistema en toda nuestra vida, en la vida de la familia, de la ciudad, de la sociedad. Y mucho menos en la vida de la Iglesia. ¡Sería terrible! Una Iglesia inhóspita, así como una familia cerrada en sí misma, mortifica el Evangelio y marchita el mundo.

La gestión simbólica de las “puertas” – de los umbrales, de los caminos, de las fronteras – se ha hecho crucial. La puerta debe proteger, cierto, pero rechazar. La puerta no debe ser forzada, al contrario, se pide permiso, porque la hospitalidad resplandece en la libertad de la acogida, y se oscurece en la prepotencia de la invasión. La puerta se abre frecuentemente, para ver si afuera esta alguno que espera, y tal vez no tiene la valentía, o ni siquiera la fuerza de tocar. La puerta dice muchas cosas de la casa, y también de la Iglesia. La gestión de la puerta necesita un atento discernimiento y, al mismo tiempo, debe inspirar gran confianza. Quisiera expresar una palabra de agradecimiento para todos los vigilantes de las puertas: de nuestros condominios, de las instituciones cívicas, de las mismas iglesias. Muchas veces la sagacidad y la gentileza de la recepción son capaces de ofrecer una imagen de humanidad y de acogida de la entera casa, ya desde el ingreso. ¡Hay que aprender de estos hombres y mujeres, que son los guardines de los lugares de encuentro y de acogida de ciudad del hombre!

En verdad, sabemos bien que nosotros mismos somos los custodios y los siervos de la Puerta de Dios, que es Jesús. Él nos ilumina en todas las puertas de la vida, incluso aquella de nuestro nacimiento y de nuestra muerte. Él mismo ha afirmado: «Yo soy la puerta. El que entra por mí se salvará; podrá entrar y salir, y encontrará su alimento» (Jn 10,9). Jesús es la puerta que nos hace entrar y salir. ¡Porque el rebaño de Dios es un amparo, no una prisión! Son los ladrones, aquellos que tratan de evitar la puerta, porque tienen malas intenciones, y se meten en el rebaño para engañar a las ovejas y aprovecharse de ellas. Nosotros debemos pasar por la puerta y escuchar la voz de Jesús: si sentimos su tono de voz, estamos seguros, somos salvados. Podemos entrar sin temor y salir sin peligro. En este hermoso discurso de Jesús, se habla también del guardián, que tiene la tarea de abrir al buen Pastor (Cfr. Jn 10,2). Si el guardián escucha la voz del Pastor, entonces abre, y hace entrar a todas las ovejas que el Pastor trae, todas, incluso aquellas perdidas en el bosque, que el buen Pastor ha ido a buscarlas. Las ovejas no los elige el guardián, sino el buen Pastor. El guardián – también él – obedece a la voz del Pastor. Entonces, podemos bien decir que nosotros debemos ser como este guardián. La Iglesia es la portera de la casa del Señor, no la dueña.

La Sagrada Familia de Nazaret sabe bien qué cosa significa una puerta abierta o cerrada, para quien espera un hijo, para quien no tiene amparo, para quien huye del peligro. Las familias cristianas hagan del umbral de sus casas un pequeño gran signo de la Puerta de la misericordia y de la acogida de Dios. Es así que la Iglesia deberá ser reconocida, en cada rincón de la tierra: como la custodia de un Dios que toca, como la acogida de un Dios que no te cierra la puerta, con la excusa que no eres de casa.

pta1 stamatCatedral de Matamoros

Programa oficial de la Visita de SS Francisco a México

adminNoticiasdiciembre 15, 20150

Presentamos la agenda del viaje apostólico de su Santidad Francisco a México.

 

12-17 DE FEBRERO 2016

Viernes 12 de febrero de 2016
12:30 Salida en avión del Aeropuerto de Roma/Fiumicino a la Ciudad de México
19:30 Llegada al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México
Sábado 13 de febrero de 2016
09:30 CEREMONIA DE BIENVENIDA en Palacio Nacional  
VISITA DE CORTESÍA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
10:15 ENCUENTRO con AUTORIDADES, SOCIEDAD CIVIL y CUERPO DIPLOMÁTICO  
11:30 ENCUENTRO con OBISPOS de MÉXICO en Catedral
17:00 SANTA MISA en la Basílica de Guadalupe  
 
Domingo 14 de febrero de 2016
09:20 Traslado en helicóptero a Ecatepec  
10:30 SANTA MISA en el área del Centro de Estudios de Ecatepec  
12:50 Traslado en helicóptero a la Ciudad de México  
13:10 Llegada a la Ciudad de México  
16:30 VISITA AL HOSPITAL PEDIÁTRICO “Federico Gómez”  
18:00 ENCUENTRO CON EL MUNDO DE LA CULTURA en el Auditorio Nacional  
   
Lunes 15 de febrero de 2016
07:30 Salida en avión a Tuxtla Gutiérrez  
09:15 Traslado en helicóptero a San Cristóbal de las Casas
10:15 SANTA MISA con las comunidades indígenas en el Centro Deportivo Municipal  
13:00 Comida con representantes de indígenas  
15:00 Visita a la Catedral de San Cristóbal de las Casas  
15:35 Traslado en helicóptero a Tuxtla Gutiérrez
16:15 ENCUENTRO con las FAMILIAS en el Estadio “Víctor Manuel Reyna” en Tuxtla Gutiérrez  
18:10 Salida en avión a la Ciudad de México  
20:00 Llegada al aeropuerto de la Ciudad de México  
Martes 16 de febrero de 2016
07:50 Salida en avión a Morelia
10:00 SANTA MISA con Sacerdotes, religiosas, religiosos, consagrados y seminaristas
15:15 Visita a la Catedral
16:30 ENCUENTRO CON JÓVENES en el estadio “José María Morelos y Pavón”
18:55 Salida en avión a la Ciudad de México
20:00 Llegada a la Ciudad de México
 
Miércoles 17 de febrero de 2016
08:35 Salida en avión a Ciudad Juárez
10:00 Llegada al aeropuerto internacional “Abraham González” de Ciudad Juárez
10:30 VISITA al Centro Penitenciario (CeReSo n.3)
12:00 ENCUENTRO con el MUNDO del TRABAJO en el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua
16:00 SANTA MISA en el área de la feria de Ciudad Juárez
19:00 CEREMONIA DE DESPEDIDA en el aeropuerto internacional de Ciudad Juárez
19:15 Salida en avión a Roma/Ciampino
 Jueves 18 de febrero de 2016
14:45 Llegada al aeropuerto de Roma/Ciampino

Comunicado con motivo de la visita del Papa

adminNoticiasdiciembre 15, 20150

México, DF. Comunicado en ocasión del anuncio de la visita del Papa a nuestro País.

En el día en que celebramos el amor y la ternura que Dios nos manifiesta en Santa María de Guadalupe, los Obispos de México con gran alegría y esperanza hemos escuchado de labios del Papa Francisco la confirmación de su Viaje Apostólico a nuestro país del 12 al 17 de febrero del próximo año, en el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

La visita del Santo Padre es a la República Mexicana. Por tanto, las sedes en las que se llevará a cabo –la Arquidiócesis Primada de México, la Diócesis de Ecatepec, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, la Arquidiócesis de Morelia y la Diócesis de Ciudad Juárez– tendrán la gracia de ser anfitrionas del Papa, así como de los laicos, laicas, consagrados, consagradas, clérigos y todas las personas de buena voluntad que llegarán en representación de las diferentes diócesis y regiones del país.

Estamos seguros que la presencia del Santo Padre nos confirmará en la fe, la esperanza y la caridad, ayudará a la Iglesia a seguir adelante en la Misión Permanente, y alentará a creyentes y no creyentes a comprometernos en la construcción de un México justo, solidario, reconciliado y en paz que haga posible a todos un desarrollo integral, respetuoso del medio ambiente.

Llenos de gratitud para con Dios por este gran anuncio, agradecemos al Papa Francisco la cercanía y el cariño que nos muestra en la decisión de visitarnos. Desde ahora ponemos en manos de Jesucristo, por intercesión de Santa María de Guadalupe, este Viaje Apostólico, e invitamos a todos a prepararnos para aprovechar las gracias que el Señor nos concederá en esos días que seguramente serán inolvidables para todos.

A fin de contribuir a ello, la Conferencia del Episcopado Mexicano pone al servicio de todos el sitio web oficial: www.papafranciscoenmexico.org y las redes sociales: @ConElPapa en Twitter, Con el Papa en México en YouTube, ConElPapa en Facebook, Instagram y Snapchat, donde encontrarán catequesis, subsidios e información relevante en torno a esta histórica visita, la primera de un Papa latinoamericano a México, que viene a nosotros como Misionero de misericordia y paz.

Por los obispos de México:

+José Francisco, Cardenal Robles Ortega
Arzobispo de Guadalajara
Presidente de la CEM

+Eugenio Lira Rugarcía
Obispo Auxiliar de Puebla
Secretario General de la CEM

Apertura de la Puerta Santa en la Diócesis

adminNoticiasdiciembre 10, 20150

El domingo 13 de diciembre de 2015 se tendrá la paertura de la Puerta Santa en varias ciudades de la Diócesis: en Catedral de Nuestra Señora del Refugio de Matamoros en la Misa de 11:30 am; en el templo parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe de Reynosa en la Misa de 12:00 pm; en el templo parroquial del Sagrado Corazón de Valle Hermoso en la Misa de 12:00 pm; en el templo parroquial de San Fernando de San Fernando, Tamaulipas en la Misa de 6:00 pm.

Además como comunidad vivir y compartir el itinerario de cada mes sugerido para este año Jubilar dedicado a una o dos obras de misericordia, corporales o espirituales:

Diciembre (2015):Perdonar las injurias

Enero: Dar techo a quien no lo tiene

Febrero: Visitar y cuidar a los enfermos

Marzo: Dar de comer al hambriento

Abril: Vestir al desnudo

Mayo: Dar de beber al sediento

Junio: Consolar al triste

Julio: Visitar a los presos. Corregir al que está en error

Agosto: Aconsejar al que lo necesita

Septiembre: Sufrir con paciencia los defectos de los demás

Octubre: Enseñar al que no sabe

Noviembre: Enterrar a los muertos. Rogar a Dios por vivos y muertos

 

LA MISA DE 11:30 AM EN CATEDRAL SERA TRANSMITIDA COMO CADA DOMINGO POR W1420 AM PARA LA REGION. SIGELA TAMBIEN POR WWW.W1420.COM

w1420 misaEscucha todos los domingos en vivo desde la Catedral, La Santa Misa,

en punto de las 11:30 am con Mons. Ruy Rendón, Obispo de Matamoros

 

logo-jubileo-misericordia

Inicio del año de la misericordia en la Diócesis

adminNoticiasdiciembre 8, 20150

H. Matamoros. En punto de las 11 am del 8 de diciembre en la Catedral de Matamoros se tuvo la Misa de apertura presidida por el Sr. Obispo Mons. Ruy Rendón para dar inicio al año de la misericordia.

ORACIÓN PARA EL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA

Señor Jesucristo,
tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo,
y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él.
Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación.
Tu mirada llena de amor liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero;
a la adúltera y a la Magdalena del buscar la felicidad solamente en una creatura;
hizo llorar a Pedro luego de la traición,
y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido.
Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana:
¡Si conocieras el don de Dios!
Tú eres el rostro visible del Padre invisible,
del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia:
haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso.
Tú has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidad
para que sientan sincera compasión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error:
haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios.
Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción
para que el Jubileo de la Misericordia sea un año de gracia del Señor
y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres,
proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos
y restituir la vista a los ciegos.
Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia,
a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos.
Amén.

inicio año misericordia

Mons. Ruy Rendón junto con sacerdotes, religiosos, laicos y seminaristas en la apertura del año de la misericordia

padres 8 dic 15http://diocesisdematamoros.org/programa-diocesano

Nuevos Diáconos para la Diócesis

adminNoticiasdiciembre 5, 20150

H. Matamoros. Mons. Ruy Rendón ordenó a tres seminaristas como Diáconos transitorios en la Catedral de Matamoros.

En punto de las 11 am del 5 de diciembre la Iglesia y el Seminario se alegraron por Oscar Costilla, Braulio Méndez y Mario Cruz quienes recibieron el Orden del Diaconado.

“Ordenados para servir en todo momento” expresó Mons. Rendón en la alocución ofrecida durante la homilía. Participaron sacerdotes del presbiterio en la concelebración, así como familiares, amistades, religiosas y seminaristas. Estos nuevos Diáconos estarán en su ministerio profundizando su siguiente paso, el Orden del Presbiterado para el próximo año Dios mediante.

Sigamos en oración por las vocaciones.

dianoso dic15

Al servicio de la comunidad…

Aniversario episcopal de Mons. Ruy Rendón

adminNoticiasnoviembre 30, 20150

H. Matamoros. La comunidad de la Diócesis felicita a Sr. Obispo por sus diez años de vida espiscopal.

 

RRL_2015

Nació el 27 de octubre de 1953 en la ciudad de Cadereyta Jiménez, en el Estado de Nuevo León. Fue ordenado sacerdote el 08 de septiembre de 1979 por el Excmo. Señor Obispo Don José de Jesús Tirado Pedraza, en la Basílica de la Purísima Concepción de Monterrey, Nuevo León.

El 28 de septiembre de 2005 fue nombrado Obispo de la Prelatura de El Salto por S.S. Benedicto XVI y recibió la Ordenación Episcopal el 30 de noviembre del 2005. S.S. Benedicto XVI lo nombra Obispo electo de la Diócesis de Matamoros el 16 de julio de 2011.

Que Dios bendiga a nuestros obispos y rezamos por nuestro Padre y Pastor de esta gran comunidad.

 

 

 

Tiempo de Adviento: preparación para celebrar la Navidad

adminNoticiasnoviembre 26, 20150

En la Iglesia católica estamos iniciando un nuevo Año Litúrgico. Como cada año, por estas fechas (fines de noviembre), comenzamos a recordar los sucesos más importantes del plan de salvación de Dios para el hombre y, claro está que el primero de ellos es el Nacimiento de Jesucristo: la hermosa fiesta de Navidad.

La redención del hombre se debe a la muerte y Resurrección de Jesús, es decir a la Pascua, pero es lógico celebrar el inicio de esa gran manifestación del amor de Dios, o sea, su venida al mundo, “Adviento”. Navidad y Adviento no son fiestas independientes. El Adviento nació como tiempo de preparación para celebrar la fiesta de la Navidad, igual que la Cuaresma respecto a la Pascua.

Significado del Adviento

Al celebrar la Iglesia el Adviento, te invita a meditar en la venida del Señor. Esta venida se nos presenta en tres dimensiones:

Adviento Histórico. Es la espera en que vivieron los pueblos que ansiaban la venida del Salvador. Va desde Adán hasta la encarnación, abarca todo el Antiguo Testamento. Escuchar en las lecturas a los Profetas, nos deja una enseñanza importante para preparar los corazones a la llegada del Señor. Acercarse a esta historia es identificarse con aquellos hombres que deseaban con vehemencia la llegada del Mesías y la liberación que esperaban de él.

Adviento Místico. Es la preparación moral del hombre de hoy a la venida del Señor. Es un Adviento actual. Es tiempo propicio para la evangelización y la oración que dispone al hombre, como persona, y a la comunidad humana, como sociedad, a aceptar la salvación que viene del Señor. Jesús es el Señor que viene constantemente al hombre. Es necesario que el hombre se percate de esta realidad, para estar con el corazón abierto, listo para que entre el Señor. El Adviento, entendido así, es de suma actualidad e importancia.

Adviento Escatológico. Es la preparación a la llegada definitiva del Señor, al final de los tiempos, cuando vendrá para coronar definitivamente su obra redentora, dando a cada uno según sus obras. La Iglesia invita al hombre a no esperar este tiempo con temor y angustia, sino con la esperanza de que, cuando esto ocurra, será para la felicidad eterna del hombre que aceptó a Jesús como su salvador.

Esta celebración manifiesta cómo todo el tiempo gira alrededor de Cristo, el mismo ayer, hoy y siempre; Cristo el Señor del tiempo y de la Historia.

Esquema del adviento

Inicia con las vísperas del domingo más cercano al 30 de Noviembre y termina antes de las vísperas de la Navidad. Los domingos de este tiempo se llaman 1°, 2°, 3° y 4° de Adviento. Los días del 16 al 24 de diciembre (la Novena de Navidad) tienden a preparar más específicamente las fiestas de la Navidad.

El color de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza austeridad y penitencia. Son cuatro los temas que se presentan durante el Adviento:

I Domingo, la vigilancia en espera de la venida del Señor.

Durante esta primer semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras del Evangelio: “Velen y estén preparados, que no saben cuándo llegará el momento”.

Es importante que, como familia nos hagamos un propósito que nos permita avanzar en el camino hacia la Navidad; ¿qué te parece si nos proponemos revisar nuestras relaciones familiares? Como resultado deberemos buscar el perdón de quienes hemos ofendido y darlo a quienes nos hayan ofendido para comenzar el Adviento viviendo en un ambiente de armonía y amor familiar. Desde luego, esto deberá ser extensivo también a los demás grupos de personas con los que nos relacionamos diariamente, como la escuela, el trabajo, los vecinos, etc. Esta semana, en familia al igual que en cada comunidad parroquial, encenderemos la primer vela de la Corona de Adviento, color morada, como signo de vigilancia y deseos de conversión.

II Domingo, la conversión, nota predominante de la predicación de Juan Bautista.

Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: “Preparen el camino, Jesús llega” y, ¿qué mejor manera de prepararlo que buscando ahora la reconciliación con Dios? En la semana anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como siguiente paso, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación (Confesión) que nos devuelve la amistad con Dios que habíamos perdido por el pecado. Encenderemos la segunda vela morada de la Corona de Adviento, como signo del proceso de conversión que estamos viviendo.

Durante esta semana puedes buscar en los diferentes templos que tienes cerca, los horarios de confesiones disponibles, para que cuando llegue la Navidad, estés bien preparado interiormente, uniéndote a Jesús y a los hermanos en la Eucaristía.

III Domingo, el testimonio, que María, la Madre del Señor, vive, sirviendo y ayudando al prójimo.

Coincide este domingo con la celebración de la Virgen de Guadalupe, y precisamente la liturgia de Adviento nos invita a recordar la figura de María, que se prepara para ser la Madre de Jesús y que además está dispuesta a ayudar y servir a quien la necesita. El evangelio nos relata la visita de la Virgen a su prima Isabel y nos invita a repetir como ella: “Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme?.

Sabemos que María está siempre acompañando a sus hijos en la Iglesia, por lo que nos disponemos a vivir esta tercer semana de Adviento, meditando acerca del papel que la Virgen María desempeñó. Te proponemos que fomentes la devoción a María, rezando el Rosario en familia, uno de los elementos de las tradicionales posadas, que inician el próximo día 16. Encendemos como signo de espera gozosa, la tercer vela, color rosa, de la Corona de Adviento.

IV Domingo, el anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María.

Las lecturas bíblicas y la predicación, dirigen su mirada a la disposición de la Virgen María, ante el anuncio del nacimiento de su Hijo y nos invitan a “Aprender de María y aceptar a Cristo que es la Luz del Mundo”. Como ya está tan próxima la Navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con nuestros hermanos; ahora nos queda solamente esperar la gran fiesta del Nacimiento del Salvador. Como familia debemos vivir la armonía, la fraternidad y la alegría que esta cercana celebración representa. Todos los preparativos para la fiesta debieran vivirse en este ambiente, con el firme propósito de aceptar a Jesús en los corazones, las familias y las comunidades. Encendemos la cuarta vela color morada, de la Corona de Adviento.

 

http://www.mercaba.org/

Papa Francisco en Africa

adminNoticiasnoviembre 25, 20150

«Proclamar en África el amor de Jesucristo y su mensaje de paz y reconciliación», es el anhelo del Papa Francisco, como señaló él mismo, en la víspera del XI Viaje Apostólico internacional de su pontificado, para visitarKenia, Uganda y la República Centroafricana, del 25 al 30 de noviembre.

En dos vídeo mensajes, uno en inglés para las poblaciones keniata y ugandesa, y uno en francés para los centroafricanos, el Obispo de Roma, con su saludo y amistad, hace hincapié en su deseo de llevar en nombre de Jesús consolación y esperanza, con especial atención a los que sufren y a los pobres. Así como de impulsar el diálogo interreligioso y de alentar el perdón, la solidaridad y el progreso para todos los miembros de la familia humana, animando asimismo el compromiso de todos para lograr un mundo más justo y fraterno. (CdM – RV)

 

papa fco africa1

 

25-11-2015 12.11.2 1Click para ir al sitio

Mons. Christophe Pierre visita nuestra Diócesis

adminNoticiasnoviembre 20, 20150

H. Matamoros. El Sr. Nuncio Apostólico en México participa en la Asamblea diocesana invitado por Mons. Ruy Rendón para compartir la fe con las diversas comunidades los días 19 y 20 de noviembre.

 asamblea5

Mons. Ruy Rendón, Mons. Christophe Pierre

Se iniciaron los trabajos de la Asamblea con la Santa Misa presidida por Mons. Rendón, Obispo diocesano, estando presentes el Sr. Nuncio Apostólico, sacerdotes, diáconos, religiosas, laicos en el Salón Buen Hogar de esta ciudad. “Aceptar y creer en Jesús, camino verdadero… vivir comprometidos día con día” expresó en su homilía Mons. Ruy Rendón.

 asamblea2

Participantes de todas las parroquias, presentes en la Asamblea

En el transcurso de la Asamblea, Mons. Christophe Pierre ha tenido la oportunidad de dialogar con diversos grupos de Iglesia.

Nuncio vida religiosa

Representantes de la Vida Consagrada

Posteriormente Mons. Christophe Pierre develó una placa en la Universidad del Noreste de México, Universidad de la Diócesis, siendo recibido por el Rector de esta Casa de estudios Pbro. Dr. Eduardo González y directivos del plantel.

UNM NuncioEl Sr. Nuncio en la Universidad del Noreste de México

Más tarde se dirigió a las instalaciones del Seminario de Matamoros para bendecir la etapa del filosofado, mediante el primer edificio del Instituto de Filosofía. “El estudio de la filosofía nos debe llevar a la búsqueda de la verdad” enfatizó Mons. Pierre en su alocución previa a la bendición.

 filosofia NunicoMons. Christophe Pierre bendice Instituto de Filosofía en el Seminario de Matamoros

edifico filosPrimera sección del edificio de Filosofía

El Sr. Nuncio Apostólico se dirigió a los medios de comunicación para invitarlos a difundir esperanza, ante un panorama desafiante y seguir fortaleciendo procesos educativos a todos niveles.

 prensa NuncioAlgunos de los periodistas participantes en conferencia de prensa

Finalmente se reunió con el presbiterio de la Diócesis invitando a cada sacerdote “vivir con autenticidad la vida” y seguir trabajando por el Reino de Dios y su justicia con tenacidad.

 presbiterio NuncioPresbiterio de la Diócesis

pbrio Nuncio

La visita del Sr. Nuncio es motivo alentador, para que cada quien, según su vocación en el ser y quehacer, reavivemos la fe. Sigamos en oración por los frutos presentes y futuros de la Asamblea.

← Previous 1 … 26 27 28 29 Next →
  • Inicio
  • Obispo
  • Diócesis
  • Curia Diocesana
  • Parroquias
  • Presbiterio
  • Vida Consagrada
  • Colegios Católicos
  • Obras Sociales
  • Seminario
  • Enlaces
  • Artículos
  • Movimientos Laicales
  • Diezmo Diocesano
  • Decanatos
  • Comisiones Diocesanas
  • COPNNAAV
  • Contacto

Calendario

Publicaciones Recientes

  • Aproximación crítica a los medios digitales. Cuarto día formativo para sacerdotes
    Aproximación crítica a los medios digitales. Cuarto día formativo para sacerdotes

    En esta cuarta mañana, dentro de la semana de estu...

  • El Papa a Biden: favorecer la paz y la reconciliación en los EE.UU.
    El Papa a Biden: favorecer la paz y la reconciliación en los EE.UU.

    La oración del Papa Francisco acompaña a Joseph Bi...

  • En todo lugar público usa cubreboca
    En todo lugar público usa cubreboca

    #UnidosPorLaSalud...

  • Tercer día de la semana de estudio en el presbiterio
    Tercer día de la semana de estudio en el presbiterio

    Los sacerdotes de los ocho Municipios de la región...

  • Papa Francisco: “es urgente dejar los particularismos, cristianos sigan camino hacia la unidad”
    Papa Francisco: “es urgente dejar los particularismos, cristianos sigan camino hacia la unidad”

    Dios nos ha dado “instrumentos”: la oración y el a...

RSS Noticias de ACI Prensa

  • Obispos de Estados Unidos saludan medidas de Biden sobre migración
  • Tiran a un vertedero cruz derribada por autoridades comunistas en España
  • Hoy se celebra el Día de la Santidad de la Vida Humana en Estados Unidos

RSS Aleteia.org | Español – valores con alma para vivir feliz

  • 7 consejos para enseñar fotografía a los niños
  • Es imprescindible que los niños vayan a la escuela incluso en pandemia
  • Espelta, el cereal más apreciado por Santa Hildegarda

RSS Vatican News – Español

  • COVID: Sobre las vacunas, hay competencia, pero es necesario el "acceso universal"
  • El sabor amargo de las “berries” en los campos agrícolas
  • Estudio 9. Usma: En la oración común hay resistencias y hay quien reza contra otros

RSS Catholic.net :: Meditación Diaria

  • Los apóstoles del Señor
  • Como un tesoro escondido...
  • Mamá, ¿me puedes hablar de Dios?
Carta Pastoral 2019
Universidad Pontificia de México
Universidad Noreste de México
Construcción del Instituto de Filosofía
monsenor_dia
cem
mensajero_logo
biblia_en_linea

Diócesis de Matamoros

Calle 4 entre Morelos y González #37 Zona Centro
H. Matamoros, Tam. México C.P. 87300

Téls: (868) 813-5511, 813-4548
Email: info@diocesisdematamoros.org

RSS Diócesis de Matamoros Diócesis de Matamoros en Twitter Diócesis de Matamoros en Facebook