Diócesis de Matamoros
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Calendario
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Calendario

Archives

Category Archives: Comunicados
Diócesis de Matamoros > Comunicados

Encuentro Diocesano de Agentes de Pastoral

adminComunicadosmayo 15, 20150
Encuentro Diocesano de Agentes de Pastoral

Circular: Encuentro Diocesano de Agentes de Pastoral.
Pentecostés 2015

 

A toda la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Matamoros
¡Gracia y Paz!

 

Muy queridos hermanos y hermanas:

El tiempo de Pascua nos ha ayudado a fortalecer nuestro corazón al encontrarnos con Jesús resucitado en su Palabra y en los Sacramentos. Este encuentro nos ha animado, y nos ha llenado de paz, de fe, esperanza y caridad. El Señor nos ha invitado a experimentar con ello la misericordia y el amor pleno del Padre.

Ahora, para concluir la cincuentena pascual, nuestras comunidades parroquiales se disponen, con alegría y gozo en el Espíritu, a celebrar la fiesta de Pentecostés. Ésta será una buena oportunidad para manifestar nuestra fe, comunión y envío, que el Señor nos hace, a la misión permanente.

Además de la celebración de Pentecostés en nuestras comunidades parroquiales, a nivel diocesano hemos estado celebrado, año tras año, el Encuentro Diocesano de Agentes de Pastoral, que tiene como objetivo: “Propiciar un encuentro con Jesucristo resucitado para abrirnos sin temor a la acción de su Espíritu que trabaja en el corazón de los agentes de pastoral y reflexionar cómo guía el camino de la Iglesia a través de los signos de los tiempos”.

Este Encuentro lo celebraremos el próximo domingo 24 de mayo en EL SALÓN DE EVENTOS “EL BUEN HOGAR”. Calle Agapito González Cavazos No. 142, Col. Amado Nervo (Entrada a la sección 16), en H. Matamoros, Tam. El evento iniciará a las 8:30am para finalizar a las 5:00pm.

CONVOCADOS:

1) Los sacerdotes miembros de la Comisión del Plan Pastoral.

2) 10 (o un poco más) agentes de pastoral por parroquia, que formen parte de los siguientes Consejos o Equipos y que se encuentren participando o vayan a participar en la elaboración del Plan Diocesano de Pastoral en el Análisis e Interpretación de la realidad, a saber: Consejos Parroquiales de Pastoral, Consejo Diocesano de Pastoral, Equipos Decanales de Pastoral, Equipos para el análisis e interpretación de la realidad diocesana.

Sin duda alguna será una gran oportunidad para descubrir la riqueza de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium que nos invita a descubrir los desafíos que el mundo actual nos presenta, en las grandes tentaciones para los agentes de pastoral; pero también una gran oportunidad para descubrir la acción misteriosa de Jesús resucitado y de su Espíritu en nuestro proceso de elaboración del Plan Diocesano de Pastoral.

Además les invitamos a que por parroquia prevean los alimentos necesarios para sus agentes de pastoral que van a participar en el evento, ya que no habrá venta de alimentos en el lugar. Así como una memoria USB para recibir la información que se irá desarrollando. La ficha de inscripción se les enviará desde la Vicaría de Pastoral para entregarlas en la entrada del Salón de Eventos.

Que el impulso del Espíritu Santo siga animando a todos los agentes de pastoral en las acciones que, como diócesis, estamos emprendiendo, a fin de responder, con disponibilidad y generosidad, a la voz de Cristo, sintiendo su llamado a la misión salvífica.

Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, de H. Matamoros, Tamaulipas, a los 13 días del mes de mayo de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada

 

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

XX Encuentro Diocesano de Ministros Laicos

adminComunicadosmayo 14, 20150
XX Encuentro Diocesano de Ministros Laicos

A todos los Párrocos, Administradores Parroquiales,

Cuasi Párrocos, Rectores, Miembros de la Vida Consagrada y Ministros Laicos de la Diócesis de Matamoros.
¡Gracia y Paz!

 

Los saludo con sincero afecto, deseándoles la paz de Cristo Resucitado.

Nuestra Iglesia Particular de Matamoros, con la ayuda de Dios, ha venido impulsando los trabajos correspondientes a la elaboración del Plan Pastoral Diocesano. En el marco de estos trabajos, ha seguido promoviendo la participación de los Fieles Laicos, especialmente de los que desempeñan algún Ministerio laical, Reconocido o Instituido. Esto significa para nuestra Diócesis una gracia especial del cielo y una riqueza invaluable, convirtiéndola en un Iglesia Servidora y Ministerial, a semejanza de Cristo Servidor, que da su vida como rescate por muchos (Cf. Mc 10,45).

No olvidemos, sin embargo, que se trata de un proceso inacabado y siempre perfectible, que necesita ser evaluado, corregido, reorientado y fortalecido constantemente. Esta es la finalidad de los Encuentros Diocesanos de Ministros Laicos, que cada año realizamos. Estos encuentros permiten también el intercambio de experiencias, el enriquecimiento mutuo y una profunda vivencia de comunión eclesial y de unión con el Pastor Diocesano, que es el Obispo.

En consecuencia los convoco, el sábado 30 de mayo, al XX Encuentro Diocesano de Ministros Laicos.

La Sede de este Encuentro es la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, de Valle Hermoso, Tam. Iniciaremos con las inscripciones, a las 8:00 de la mañana; la comida será alrededor de la 1:30 de la tarde. La cuota de recuperación es de $ 50.00 (Cincuenta pesos 00/100 M.N.). El tema de reflexión será el Cap. IV de la E.G. “Evangelii Gaudium”, del Papa Francisco, sobre la Dimensión Social de la Evangelización. Procuren estudiarla previamente y traerla al Encuentro.

Como es ya costumbre hacerlo, dentro de la celebración eucarística renovaré las licencias ministeriales de los ministros instituidos, Lectores y Acólitos. Espero que ya tengan cubiertos los trámites necesarios.

Les recuerdo la obligatoriedad de hacerse presente y participar en este Encuentro. Sólo una causa verdaderamente grave puede eximir a alguno de la obligación de asistir. Su asistencia será tomada en cuenta para la próxima renovación de ministerios. No olvidemos que “es responsabilidad de todos los miembros del cuerpo de Cristo fomentar la ministerialidad de la Iglesia, en espíritu de comunión y participación” (CEM-CEVYM: Orientaciones de los Ministerios Laicales, Cap. IX, III-a).

Que el Señor premie los trabajos de quienes, siguiendo la moción del Espíritu Santo (Cf. AA, n 3; ChL, n. 2), en comunión conmigo, promueven, cultivan y ejercen los Ministerios Laicales en nuestra Iglesia Local de Matamoros. Y que la Virgen María, sierva humilde y fiel a Dios en el Plan de Salvación, Estrella de la Nueva Evangelización, sea nuestro modelo y nuestro auxilio.

Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, en H. Matamoros, Tamaulipas, a los 12 días del mes de mayo de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana y de la Vida Consagrada.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

Estudio del “ser y quehacer” del decano

adminComunicadosmayo 14, 20150
Estudio del “ser y quehacer” del decano

Al Presbiterio de la Diócesis de Matamoros.

¡Gracia y Paz!

 

Muy estimados hermanos sacerdotes:

El decanato es un ámbito pastoral muy importante en nuestra Iglesia diocesana. En efecto, es en el decanato donde desplegamos algunas acciones comunes a todas las parroquias que lo integran, buscando aprovechar, subsidiaria y solidariamente, aquellos recursos humanos y materiales con los que contamos.

Sin embargo, para lograr las metas propuestas, se requiere una buena dosis de comunión en todos los agentes pastorales del decanato: laicos, consagrados(as) y sacerdotes. Sin esta espiritualidad, por más y mejores actividades que se organicen, no estaremos impactando positivamente en los interlocutores o destinatarios de nuestra misión evangelizadora.

En el año 2013, buscando el fortalecimiento de los doce decanatos de la Diócesis, un servidor realizó una visita pastoral a cada uno de ellos; a estas visitas les llamamos “Encuentros Decanales de Pastoral”. En aquella ocasión logramos reunir, en los decanatos, a las personas más comprometidas de cada comunidad parroquial.

En el año 2014, dando un siguiente paso, constituimos y visitamos en cada decanato al Equipo Decanal de Pastoral. Un equipo compuesto por aquellas personas que estarán promoviendo algunas acciones pastorales comunes y muy necesarias en el decanato.

Ahora, en el presente año 2015, sabiendo que el equipo sacerdotal es una “pieza clave” en la buena marcha de los proyectos pastorales, en común acuerdo con la dimensión de la formación permanente del clero, estamos favoreciendo una reunión o encuentro especial del señor obispo con la comunidad sacerdotal de cada decanato. La finalidad: fortalecer la fraternidad haciendo del decanato un cenáculo de espiritualidad y de crecimiento humano, intelectual y pastoral.

Así mismo, en diálogo con los padres decanos, hemos visto oportuno en estas próximas semanas estudiar, en alguna(s) de las reuniones de decanato, el “ser y quehacer” del decano. Esta temática, que no nos es desconocida del todo, la encontramos en el ANEXO al nombramiento de cada decano.

Ruego, por tanto, a cada padre decano que programe el estudio y reflexión de este material, haciendo llegar oportunamente una copia del mismo a los sacerdotes del decanato. Las aportaciones hechas en este estudio serán valoradas posteriormente, incorporándolas dentro de este manual de funciones.

Dios quiera que esta sencilla actividad contribuya y acreciente la espiritualidad de comunión que debe reinar en nuestro presbiterio y, de modo particular, en la comunidad sacerdotal de cada decanato.

Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, en H. Matamoros, Tamaulipas, a los 13 días del mes de mayo de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.


+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

Apoyemos la Universidad Pontificia de México

adminComunicadosmayo 7, 20150
Apoyemos la Universidad Pontificia de México

H. Matamoros. Colecta anual próximo 10 de mayo en favor de la Universidad.

A TODO EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS
¡GRACIA Y PAZ!

La especialización de nuestros sacerdotes ha dado frutos abundantes en nuestra Iglesia diocesana; la formación de nuestros futuros sacerdotes, la capacitación de nuestros fieles, son algunos de los frutos que nuestra Iglesia diocesana ha ido cosechando gracias a los estudios que algunos de nuestros sacerdotes, religiosos,  religiosas y laicos han realizado.

La Universidad Pontificia de México, institución de nuestra Iglesia mexicana, tiene la misión de evangelizar la cultura a través de la investigación, la docencia y la difusión del patrimonio cristiano, humano y científico, que contribuya a la configuración de una sociedad más justa y solidaria.

Es por eso que, como lo hemos venido haciendo ya por varios años, los invito a que realicemos una colecta especial a favor de esta Institución formativa de nuestra Iglesia en las eucaristías del próximo domingo 10 de mayo; lo recaudado les pido que sea depositado, a la brevedad, en la Cuenta No. 0150985872 del Banco Bancomer BBVA, mandando la ficha de depósito correspondiente, o bien, llevar la colecta directamente a la Economía diocesana.

Que la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo sea el impulso de nuestra Iglesia para seguir evangelizando nuestra sociedad.

Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores en H. Matamoros, Tamaulipas, mayo de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

 

MENSAJE PARA LA CUARESMA 2015

adminComunicadosfebrero 16, 20150

H. Matamoros. Circular del Sr. Obispo con motivo de la Cuaresma, tiempo litúrgico que comienza el miércoles de ceniza.

A TODO EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS
¡GRACIA Y PAZ!

Hermanas y hermanos en Cristo Jesús:

La cuaresma es un tiempo de gracia que el Señor nos ofrece para renovar, fortalecer y comprometer nuestra vida personal, familiar y eclesial.

Como tiempo de preparación para la Pascua, la cuaresma comienza el miércoles de ceniza y concluye el jueves santo por la mañana.

Es un tiempo favorable para intensificar la oración, practicar el ayuno y desbordarnos en caridad hacia el hermano necesitado.

Así mismo, escuchando con el corazón la palabra que Dios nos estará compartiendo en la sagrada escritura, en la liturgia y en el prójimo, sin duda tendremos muchos elementos a nuestro alcance para descubrir lo que el Señor hoy en día quiere de nosotros.

Les propongo para esta cuaresma:

1. Renovar con fe nuestra vida personal, familiar y eclesial.

Se trata de convertir nuestra mente y nuestro corazón de tal manera que los criterios que nos muevan sean los criterios del Evangelio de Jesús y no los criterios particulares que muchas veces están marcados por el egoísmo. Un buen examen de conciencia, hecho con responsabilidad y honestidad, nos ayudará a detectar esas limitaciones que conviene, arrepentidos, poner en la presencia de Dios por medio de una buena confesión.

Renovar el entorno familiar, quitando aquellas actitudes pesimistas y negativas que nos desunen o que nos hacen indiferentes a las necesidades de nuestra gente. Los padres y los hijos tienen aquí una gran tarea por realizar. Durante la cuaresma habrá que reunirnos y, en ambiente de oración, ponernos de acuerdo para reavivar nuestros ideales familiares que con el correr del tiempo se van apagando.

Renovar el ambiente de nuestra comunidad eclesial, buscando que la Iglesia aparezca como signo claro de la presencia del Reino en medio de una sociedad que vive sin Dios. Qué importante es que en las comunidades parroquiales se vivan los valores del Reino: vida, amor, gracia, justicia, unidad, verdad y paz. Todos los que formamos parte de una comunidad tenemos el compromiso de luchar permanentemente por estos valores.
2. Fortalecer con esperanza nuestra vida personal, familiar y eclesial.

Hoy más que nunca necesitamos el don de fortaleza que nos haga capaces de afrontar con valentía los grandes retos personales del tiempo presente. La gran tentación, al no ver un mañana prometedor, es claudicar, abandonando nuestros principios e ideales. No estamos solos. El Señor es nuestra fuerza, perseveremos en el buen camino.

Y, ¿qué decir de nuestra vida familiar, muchas veces dañada por la desesperanza y la frustración? ¡Ánimo! Tenemos que reconstruir sólidos lazos familiares ya que es en el hogar donde se enseña y se aprende a dialogar, a compartir, a perdonar, a orar, a ser solidarios.

Debemos también fortalecer el ambiente de Iglesia fijándonos no tanto en las debilidades y problemáticas, sino sobre todo en aquello positivo que tenemos en nuestra comunidad: predicación de la palabra, celebraciones litúrgicas, obras de servicio, movimientos y asociaciones laicales. Así también, aprovechando lo que se nos ofrece en este tiempo litúrgico, como por ejemplo: ejercicios de piedad, retiros espirituales, homilías, reuniones parroquiales.

3. Comprometer con caridad nuestra vida personal, familiar y eclesial.

La cuaresma no solo es tiempo para recibir gracias de Dios; también, y sobre todo, es tiempo para dar y compartir. En efecto, el Señor nos invita de manera particular a que nos acerquemos a los hermanos y hermanas que pasan por situaciones difíciles y que abramos nuestro corazón ofreciéndoles una palabra, un gesto, una ayuda concreta y efectiva que les haga sentirse reconfortados y motivados para continuar su diario camino de lucha y de esfuerzo.

En este compartir, nuestra familia puede involucrarse participando en algún proyecto fraterno a favor de algún sector de la población; los hijos deben ser testigos del corazón bondadoso de sus padres, incluso como familia se puede llevar a cabo alguna obra de misericordia que contribuya para mitigar el dolor o la necesidad de los demás.

El compromiso, por último, como comunidad eclesial, conviene dirigirlo a una obra especial de nuestra Iglesia. Tantas instituciones e iniciativas de carácter social que tenemos en la diócesis de Matamoros: casas de migrantes, casas de indigentes, casas hogar, centros de rehabilitación, pastoral de la salud, etc. La cuaresma, sin duda, es el tiempo oportuno para abrir el corazón de nuestras comunidades y volcarnos en ayuda solidaria con estos grupos humanos más vulnerables.
Con mi mejor deseo de que todos vivamos una excelente cuaresma y que lleguemos bien dispuestos a celebrar los Misterios que nos han dado nueva vida. Y que la Santísima Virgen María interceda por nosotros ante su Hijo Jesucristo. Amén.
Dado en la Sede de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores de H. Matamoros, Tamaulipas, a los 14 días del mes de febrero 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

Obispos Solidarios

adminComunicadosfebrero 12, 20150

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Monterrey envían carta solidaria a nuestra Diócesis por los recientes acontecimientos de violencia suscitados en nuestra región.

Provincia Eclesiástica de Monterrey

Miércoles 11 de febrero del 2015

“Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.” Mt 5, 9.

 

S.E.R. Mons. Ruy Rendón Leal

Muy estimado hermano en el episcopado, le saludamos con afecto deseándole todo bien en el Señor.

Enterados de los hechos de violencia que se han acentuado en la querida Diócesis de Matamoros en las últimas semanas, y que han enlutado a numerosas familias, queremos hacer llegar por su medio, un saludo solidario a todas las personas que han sufrido la pérdida de algún ser querido, y ofrecerles nuestras oraciones por el eterno descanso de todos los que han fallecido, y por ellos mismos, para que el Señor les fortalezca en la fe y en la esperanza de reencontrar a sus seres queridos en la Casa del Padre.

Sabemos del dolor que muchos otros están sufriendo por sus familiares desaparecidos, los que se han tenido que desplazar a otros lugares, y quienes viven sometidos a amenazas y extorsión. A todos ellos también les expresamos nuestra solidaridad.

A toda la población les ofrecemos igualmente nuestra oración para que tengan el ánimo de la esperanza de que un día pueda llegar la anhelada paz. También pedimos al Señor que les inspire las acciones convenientes para la construcción de la paz, la cual es don de Dios y tarea de todos los ciudadanos. Creemos que es muy importante estar cercanos a los niños y jóvenes, para ayudarles a expresar sus sentimientos y sus propuestas en favor de la paz, tanto en la familia, como en la escuela y en los grupos de Iglesia.

El Señor inspire a nuestras autoridades las acciones más convenientes para la paz, y que inspire el arrepentimiento y cambio de vida a los que han ejercido la violencia. Nuestra Señora del Refugio, Reina de la paz, interceda por todos ustedes.

Con el saludo fraterno de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Monterrey.

S.E.R. Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey.
S.E.R. Mons. José Luis Dibildox, Obispo de Tampico.
S.E.R. Mons. Gustavo Rodríguez Vega. Obispo de Nuevo Laredo
S.E.R. Mons. Alonso G. Garza Treviño, Obispo de Piedras Negras
S.E.R. Mons. Raúl Vera López, Obispo de Saltillo.
S.E.R. Mons. Antonio González Sánchez, Obispo de Ciudad Victoria
S.E.R. Mons. Hilario González García, Obispo de Linares.
S.E.R. Mons. Ramón Calderón Batres, Obispo Emérito de Linares.
S.E.R. Mons. Jorge A. Cavazos Arizpe, Obispo Auxiliar de Monterrey.
S.E.R. Mons. J. Armando Pérez Talamantes Obispo Auxiliar de Monterrey
S.E.R. Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola Obispo Auxiliar de Monterrey

Colecta Anual del Seminario

adminComunicadosfebrero 7, 20150

Carta Circular. Nuestro Seminario Diocesano tiene la hermosa misión de ser el lugar en el que los jóvenes, que sintiendo el llamado de Dios a la entrega total, se van formando a imagen de Jesús, el Buen Pastor, para ser los futuros pastores que apacienten el rebaño de Dios.

A TODO EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS
¡GRACIA Y PAZ!

Una de mis mayores preocupaciones como pastor de esta Iglesia diocesana, es la formación integral de nuestros seminaristas, pues, para llegar a tener el mejor presbiterio de México, es necesario empezar por los formandos, para que vayan adquiriendo aquellas actitudes propias del fiel discípulo del Señor.

No obstante la reciente y sensible pérdida del Padre Santiago Enríquez Rangel, Rector del Seminario, que ha sacudido el ánimo de nuestro pueblo, especialmente de la familia del Seminario, se mantiene firme en nosotros la esperanza de la vida eterna que el Señor nos ha prometido.

Así mismo, la acción evangelizadora de todos los sectores de la Iglesia diocesana debe continuar siguiendo los pasos del Maestro, promoviendo, especialmente, la cultura vocacional en los diferentes espacios y ámbitos pastorales, como son: la familia, la escuela de la fe, los movimientos y asociaciones de adolescentes y de jóvenes, la comunidad parroquial, etc.  De esta manera, quienes son llamados(as) podrán más fácilmente responderle al Señor con la propia vida.

Este mes de febrero, el Seminario Diocesano de Matamoros realizará algunas actividades que debemos tener en cuenta, pues con ellas se logran subsidiar muchas de las necesidades que se presentan en el diario vivir. Es por esto que les invito a que, con responsabilidad y amor, apoyemos esta importante Institución diocesana:
•    15 de febrero: Pre-Colecta Anual,
•    16-20 de febrero: Visita a los Colegios católicos de nuestra diócesis
•    22 de febrero (I Domingo de Cuaresma): Colecta Anual.

Pongamos en manos de Dios cada una de las actividades que nuestro Seminario va a estar realizando, pero, sobre todo, sigamos impulsando la cultura vocacional que lleva a los jóvenes a responder decididamente al llamado de Cristo; y elevemos nuestra oración para que esta bendita casa de formación siga siendo el corazón de nuestra Iglesia Diocesana que provea de muchos y muy santos sacerdotes para el Pueblo de Dios.

Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, de H. Matamoros Tamaulipas, a los 6 días del mes de febrero de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

Renovación de Ministerios Laicales

adminComunicadosfebrero 7, 20150

Carta Circular. Cada año celebramos, en nuestra diócesis, la Liturgia de Reconocimiento y Renovación de Ministerios Laicales. Esta ceremonia es de suma importancia, ya que permite asegurar y fortalecer nuestra marcha decidida hacia una Iglesia ministerial, servidora, a la manera de Cristo Servidor, y avanzar hacia una Iglesia en la que los laicos tengan un papel relevante.

A TODOS LOS PÁRROCOS, ADMINISTRADORES PARROQUIALES, CUASI PÁRROCOS, RECTORES, MIEMBROS DE LA VIDA CONSAGRADA Y MINISTROS LAICOS
DE LA DIÓCESIS DE MATAMOROS.
¡GRACIA Y PAZ!

Los saludo con afecto, esperando se encuentren bien, en el Señor Jesús.

Espero que ya para estas fechas los interesados hayan cumplido todos los requisitos y presentado la documentación correspondiente ante la Secretaría Diocesana del IDITEP – IITD, que es la misma de la Comisión Diocesana de Ministerios Laicales.

Agradezco a la Comisión Diocesana de Ministerios Laicales, integrada por el Director General y los Directores Locales del IDITEP – IITD, todo el trabajo desempeñado durante el año pasado para seleccionar y formar a los fieles que desean servir como ministros laicos. Sin embargo, los ministerios laicales son responsabilidad de todo el pueblo de Dios. Los exhorto, pues, a todos y a cada uno, a cumplir, responsable y gustosamente, con la parte que nos corresponde en este aspecto tan importante de nuestra misión eclesial.

Debido a las circunstancias de inseguridad y violencia que estamos viviendo en estos días y que se ha recrudecido especialmente en el tramo carretero Matamoros – Reynosa, y sólo por esta ocasión, he decidido celebrar esta Liturgia de Reconocimiento y Renovación en dos fechas y lugares: La primera el 14 de Febrero, a las 11:00 horas, en la santa iglesia Catedral de H. Matamoros; a ésta deberán acudir las zonas pastorales de Matamoros y Valle Hermoso; la segunda será el 28 de Febrero, a las 10:30 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Cd. Reynosa; a ésta deberán acudir los que pertenecen a la zona pastoral de Reynosa.

Recuerden los Directores Locales del IDITEP y los que van a recibir o a renovar ministerios, que deben hacerse presentes al menos una hora antes de la ceremonia litúrgica.

Que bajo el amparo y la protección de nuestra Señora del Refugio de Pecadores, el Señor bendiga y haga fecundos nuestros trabajos.

Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, de H. Matamoros, Tamaulipas, a los 6 días del mes de febrero de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

Jornada Mundial del Enfermo

adminComunicadosfebrero 7, 20150

Carta Circular. La festividad mariana de la advocación de Nuestra Señora de Lourdes, que celebramos el 11 de febrero, enmarca la Jornada Mundial del enfermo, a la que los Santos Padres, desde San Juan Pablo II, nos han invitado a vivir eficazmente

A TODO EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS
¡GRACIA Y PAZ!

Esta jornada de oración por aquellos que viven una situación de enfermedad corporal, nos llama a la solidaridad, de manera especial, atendiendo sus necesidades más apremiantes, pero sobre todo a estar cercanos en su dolor y saber ofrecerles compasión.

La enfermedad, que en la experiencia diaria se percibe como una frustración de la fuerza vital natural, se convierte para los creyentes en una invitación a leer la nueva y difícil situación, en la perspectiva propia de la fe. De esta manera, a la luz de la muerte y resurrección de Cristo, la enfermedad no aparece ya como hecho exclusivamente negativo: más bien, se contempla como una visita de Dios, como una ocasión para provocar amor, para hacer nacer obras de caridad, para transformar toda la civilización humana en la civilización del amor (cfr. Mensaje para la I Jornada Mundial del Enfermo, San Juan Pablo II, 21 de octubre de 1992).

Es pues necesario poner nuestros ojos en aquellos que más nos necesitan y se encuentran en esta situación. El Papa Francisco en el mensaje para esta próxima jornada, nos invita a saber usar la sabiduría del corazón, para poder estar con el hermano, para poder salir hacia el hermano, para poder servir al hermano; esta sabiduría, que procede de Dios, nos impulsa a ser los “ojos del ciego” y “del cojo los pies”, tal como lo expresa el libro de Job (29,15), para encontrar nuestro camino de santificación y ayudar a aquellos que están en esta situación a conocer la misericordia de Dios (cfr. Mensaje del Santo Padre Francisco con ocasión de la XXIII Jornada Mundial del Enfermo 2015, 30 de diciembre de 2014).

Animados con estas palabras, preparemos esta jornada de oración de manera personal y en nuestras comunidades, teniendo como intención principal para la eucaristía de este día 11 de febrero a nuestros enfermos y a aquellas personas que dedican su vida a ellos. Visitemos a los enfermos, teniendo la certeza de aquellas palabras de Jesús: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25,40).

Que Dios nuestro Señor nos permita seguir entregándonos por nuestros enfermos, que nos permita ser instrumentos de su misericordia para aquellos que más la necesitan, pero sobre todo que, en la situación de enfermedad, nos llene de su paciencia, consuelo y esperanza.

Aprovecho la ocasión para convocar a todos los agentes de la Pastoral de la Salud de la diócesis de Matamoros a que participen en el Encuentro anual que tendremos, Dios mediante, el sábado 21 de febrero en el gimnasio del Instituto Colón de la Cd. de Reynosa, Tam. Comenzaremos a las 9 am y culminaremos el evento con la Eucaristía a la 1:30 pm, para luego tener una sencilla convivencia y concluir hacia las 3 pm.

Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, de H. Matamoros Tamaulipas, a los 6 días del mes de febrero de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

Oración por la Unidad de los Cristianos

adminComunicadosenero 12, 20150

H. Matamoros. Del 18 al 25 de enero se lleva a cabo el Octavario de Oración para la Unidad de los Cristianos, que en este año 2015, el tema central será: «Jesús le dice: «Dame de beber» Jn 4,7

A TODO EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS
¡GRACIA Y PAZ!

Queridos hermanos y hermanas:

Les saludo con afecto al inicio de este nuevo año y pido a Dios Nuestro Señor que bendiga abundantemente a cada uno de ustedes.

Como ya es del conocimiento de todos ustedes, cada año del 18 al 25 de enero se lleva a cabo el Octavario de Oración para la Unidad de los Cristianos, que en este año 2015, el tema central será: «Jesús le dice: «Dame de beber» Jn 4,7; sin embargo, es necesario recordarles e invitarles a que todos realicemos lo que el Santo Padre nos pide: la celebración de la Semana de la Unidad; que sea una semana de oración y reflexión que nos ayude a estar en comunión con las demás comunidades cristianas que tienen a Jesucristo como Salvador del mundo, además para pedir por la unidad de los demás hermanos nuestros que viven separados del espíritu ecuménico.

No está de más exhortarlos encarecidamente a que unamos nuestro esfuerzo para que la realización de esta Semana de Oración, sea más viva, más fuerte, más intensa, siguiendo las directrices del material preparado por el Consejo Pontificio para la promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias, para cada día del Octavario por la Unidad de los Cristianos. Oremos juntos para que la unidad de todas las iglesias sea una realidad profesando una sola fe, la fe en Cristo Resucitado.

Que la Epifanía del Señor, que todavía nos abraza, nos anime a realizar con renovada fe este Octavario de Oraciones por la Unidad de los Cristianos. Los bendice en Cristo y María.

Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores de H. Matamoros, Tamaulipas, a los 12 días del mes de enero de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.

+Ruy Rendón leal
Obispo de Matamoros

ENLACE WEB PARA
Materiales para la
SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

 

Basta a la violencia que viven nuestros pueblos

adminComunicadosdiciembre 27, 20140

H. Matamoros. Mons. Ruy Rendón invita a orar por el eterno descanso de sacerdote asesinado en la Diócesis de Ciudad Altamirano.

A TODO EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS
¡GRACIA Y PAZ!

Como nos hemos enterado por los diversos medios de comunicación y uniéndome al dolor que vive la Diócesis de Ciudad Altamirano, elevo a Dios mi oración para pedir por el alma del P. Gregorio López Gorostieta, quien perdiera la vida a causa de la ola de violencia que está viviendo, injustamente, nuestro país.

Me sigo uniendo al clamor de todos los Obispos de México que, en la anterior Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano, manifestamos un ¡Basta ya!; ¡Basta ya! a la violencia que viven nuestros pueblos; ¡Basta ya! a la corrupción, impunidad e injusticia; ¡Basta ya! a quienes provocan sufrimiento y muerte.

Los invito a que intensifiquemos, en nuestras comunidades, en nuestras familias y de manera personal, la oración por la paz, a que luchemos por ella, a que seamos promotores e impulsores de la paz.

Que en este tiempo de Navidad, el Niño Dios aliente nuestra esperanza y nos permita disfrutar de la paz verdadera que él nos trae.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

 

Mensaje de Navidad 2014

adminComunicadosdiciembre 23, 20140

H. Matamoros. Mons. Ruy Rendón Leal, Obispo de Matamoros, envía mensaje navideño a toda la comunidad.

A todo el Pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Matamoros
¡Gracia y Paz!

“¡Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad!”

(Lc 2,14).

Muy queridos hermanos y hermanas:

El tiempo de Adviento que hemos concluido nos ha ayudado, sin duda, a preparar nuestros corazones para el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. La Navidad que empezamos a celebrar, debe estar caracterizada por esas actitudes que durante los días pasados fuimos adquiriendo y que nos han servido para ser otros “belenes” en los que el Niño Dios ha querido nacer.

En efecto, en la Navidad, la Iglesia, con gozo, celebra el misterio de la manifestación del Señor: su humilde nacimiento en Belén, anunciado a los pastores, primicia de Israel que acoge al Salvador; la manifestación a los Magos, “venidos de Oriente” (Mt 2,1), primicia de los gentiles, que en Jesús recién nacido reconocen y adoran (cfr. Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia. Principios y Orientaciones, 106).

Es pues en la noche de Navidad donde los hombres y mujeres de fe nos unimos a la voz de los ángeles que proclaman ¡Gloria a Dios en el cielo!, porque Él es infinitamente bueno, porque cumple sus promesas. Este tiempo es una muy buena oportunidad para detenernos a conocer el verdadero rostro de Dios, que en las facciones de ternura de un niño recién nacido, se ve manifiesta la infinita misericordia de un Dios que se entrega, para que sigamos el ejemplo de humildad y busquemos, con nuestra vida y actitudes, entregarnos a los demás (cfr. Mensaje Urbi et Orbi del Santo Padre Francisco, Navidad 2013, Miércoles 25 de diciembre de 2013).

Por otra parte, al unirnos al coro de los ángeles que, ante los pastores, aparecen alabando a Dios, elevamos nuestra oración para pedir paz, paz en la tierra a los hombres que ama el Señor. Es pues el tiempo de Navidad un momento en el que Él viene a dar al mundo el don de la paz. El don precioso de la Navidad es, pues, la paz, de manera que Cristo es nuestra verdadera y única paz (cfr. Papa Francisco, Angelus, 21 de diciembre de 2014, Plaza San Pedro). Abramos las puertas a Cristo y dejemos que su paz inunde nuestros corazones y nuestras vidas para que, como discípulos, sigamos siendo constructores e impulsores de esa paz que con su nacimiento ha querido ofrecernos.

Detengámonos durante este tiempo a contemplar, en nuestros hogares, en nuestras parroquias, en nuestras comunidades, el nacimiento; hagámonos parte de él, presentémonos como los pastores con todas las preocupaciones, problemas, angustias, desilusiones, pero alegres por el nacimiento del Salvador y esperanzados en que Él solucionará nuestras carencias.

Contemplemos con un corazón lleno de alegría al niño que nos ha nacido para que la ternura, la paz y la tranquilidad del portal de Belén, lleguen a nuestros corazones y transformen nuestras vidas.

Que Jesús, que nos ha nacido para nuestra salvación, nos colme de gracia y paz. Con mi bendición. ¡Feliz Navidad a todos!

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

Mensaje de Navidad 2014

 

 

Año de la Interpretación de la Realidad

adminComunicadosdiciembre 9, 20140

H. Matamoros. Mons. Ruy Rendón envía circular sobre el Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana y de la Vida Consagrada.

A TODA LA IGLESIA
QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS.
¡GRACIA Y PAZ!

Muy queridos hermanos y hermanas:

Estando a punto de clausurar el Año del Conocimiento de la Realidad Diocesana, nos disponemos ahora a iniciar, como diócesis, otro momento importante dentro de la etapa de elaboración de nuestro Plan Pastoral. Este momento, que corresponde al año 2015, lo hemos llamado: AÑO DE LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD DIOCESANA.

Sin abandonar las acciones propias de la etapa de sensibilización que desde el año 2013 hemos venido realizando (oración, reflexión, caridad, promoción), y una vez que hemos estado conociendo y procesando la información sobre la realidad social y eclesial recabada en este año 2014 al aplicar las encuestas, nos dedicaremos ahora a profundizar las causas y las tendencias, positivas y negativas, de los resultados del análisis (datos de primera mano) y, además, a estudiar y clasificar la información ya realizada por organismos oficiales (datos de segunda mano).

Se trata, como lo decíamos hace un año, “de mirar, como discípulos misioneros, nuestra realidad social y eclesial (Cfr. Documento de Aparecida, Capítulo 2). Será un trabajo ingente, nada sencillo, en el que todos: laicos, consagrados(as), diáconos, sacerdotes y obispo, deberemos estar en sintonía, poniendo nuestro mejor esfuerzo en este proyecto diocesano” (Decreto del Inicio de la Segunda Etapa del Plan Pastoral). Sin duda que todo esto ya lo empezamos a constatar desde este año en la investigación de la realidad diocesana. En efecto, todos los sectores de la Iglesia están ya en movimiento, en diálogo, en análisis, en discernimiento, en reflexión, en toma de decisiones y, sobre todo, en oración.

De esta manera, habiendo hecho las consultas necesarias y tomando en cuenta las anteriores consideraciones, por las presentes letras

DECRETO
El inicio del segundo momento de la etapa de elaboración del Plan Pastoral.

Algunas de las acciones que acompañarán e impulsarán este segundo momento de la segunda etapa serán:
1. Completar el análisis de la realidad en las parroquias rezagadas.
2. Capacitar a los agentes pastorales para la interpretación de la realidad.
3. Procesar y elaborar los instrumentos para la interpretación de la realidad.
4. Interpretar la realidad en todos los niveles.
5. Verificar la interpretación en todos los niveles.
6. Redactar y difundir el marco de la realidad.
7. Evaluar durante el año la marcha del proceso.

Otras acciones y sugerencias importantes que deberemos tomar en cuenta en este segundo paso o momento de la elaboración del Plan serán, sin duda, expresadas en los trabajos y conclusiones de nuestra Asamblea diocesana de Pastoral 2014, así como también dentro de la Comisión del Plan Pastoral y/o en el Consejo diocesano de Pastoral.

Considerando, además, que el Papa Francisco ha dedicado el año 2015 a la Vida Consagrada, vemos conveniente que todo el año, a partir del próximo 30 de noviembre de 2014, primer domingo de Adviento, lo consagremos en la Diócesis de Matamoros como Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.

Con nuestro mejor deseo para que en esta etapa de elaboración sigamos cultivando un verdadero espíritu de comunión, nos encomendamos a la Santísima Virgen María, Refugio de Pecadores, implorando su poderosa intercesión, a fin de continuar asumiendo intensa y vigorosamente todas las iniciativas que vayan surgiendo en este camino. De esta forma, con la fe fortalecida, ELABORAMOS EN COMUNIÓN EL PLAN PASTORAL.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

 

Mensaje de nuestro Obispo sobre el Adviento

adminComunicadosnoviembre 29, 20140

H. Matamoros. Envía circular Mons. Ruy Rendón sobre el tiempo litúrgico que habremos de vivir.

A TODO EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS
¡GRACIA Y PAZ!

Queridos hermanos y hermanas.

El tiempo del Adviento que estamos por iniciar marca el inicio de un nuevo año litúrgico; año que, sin duda, nos ayudará a impregnarnos del Misterio de Cristo, “desde la Encarnación y la Navidad hasta la Ascensión, Pentecostés y la expectativa de la dichosa esperanza y venida del Señor” (Sacrosanctum Concilium No. 102).

Este tiempo de adviento tiene un atractivo especial, ya que nos hace experimentar un sentimiento profundo del sentido de la historia, nos hace redescubrir la belleza de estar todos en camino (cfr. Papa Francisco, Ángelus, Plaza de San Pedro, I Domingo de Adviento, 1 de diciembre de 2013).

La preparación a la llegada de Jesús, la viviremos en 2 partes: la primera inicia con el primer domingo de Adviento y termina el 16 de diciembre, en la que la misma Palabra de Dios, con marcado carácter escatológico, nos preparará a la venida del Señor al final de los tiempos; y la segunda parte inicia el 17 de diciembre y culmina el 24 de diciembre, orientándonos a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en la historia y en la Solemnidad de la Navidad.

En este tiempo las lecturas que nos acompañarán, nos presentan a personajes clave: Isaías, figura de espera por la Salvación, Juan Bautista, figura de preparación, y María, Virgen de la esperanza y Madre del Salvador.

Resulta importante descubrir que el Adviento está tocado, de una forma muy particular, por la esperanza, que es la virtud que sostiene al alma, que consuela al ser humano; la esperanza que transforma y que renueva las realidades humanas, construyendo desde ahora el Reino de Dios, Reino de justicia y de paz.

Démonos la oportunidad en este Adviento de redescubrir el sentido de la esperanza, el sentido de que hay necesidad de comenzar de nuevo, de volver a levantarse, de volver a encontrar el sentido de la meta de nuestra propia existencia, de encontrar la verdadera esperanza puesta en Dios.

Démonos la oportunidad de reconciliarnos con Dios, buscando el sacramento de la penitencia, que nos limpia y purifica, que crea en nosotros un corazón puro y nos renueva el espíritu (cfr. Sal 50), que nos reconduce por el camino de la espera gozosa y nos prepara a recibir al Señor en nuestro corazón.

Démonos la oportunidad de seguir transformando nuestra Iglesia, nuestra sociedad, dejando que el Rey de la paz nazca en nuestro corazón, pues con su nacimiento, que nos trae la verdadera paz, nos permite seguir siendo constructores de paz, de esa paz que perdura, de esa paz que transforma, de esa paz que solo el Señor con su nacimiento trae

Que Dios, nuestro Señor, nos permita prepararnos de manera plena para el nacimiento de su Hijo, y nuestros corazones sean otros “belenes” en los que Cristo, nuestra esperanza y nuestra paz, reine por siempre.

Dado en la Sede Episcopal de H. Matamoros de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, Tamaulipas, a los 28 días del mes de noviembre de 2014, Año del Conocimiento de la Realidad Diocesana.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

 

Campaña del Diezmo 2014

adminComunicadosnoviembre 1, 20140

H. Matamoros. El Señor Obispo invita a colaborar en tan importante acción de la Iglesia: el diezmo.

A TODA LA IGLESIA QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS.
¡GRACIA Y PAZ!

Muy queridos hermanos y hermanas:

Cada año, por estas fechas, nuestra Iglesia católica promueve, entre sus fieles, la campaña del DIEZMO o COOPERACIÓN DIOCESANA. En esta ocasión, con la bella frase del apóstol san Pablo: “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), invito a todos los que formamos parte de la Diócesis de Matamoros, a que de manera generosa participemos en esta campaña del Diezmo 2014. De esta manera cumpliremos con el quinto mandamiento de la Iglesia, que dice: “Apoyar a la Iglesia en sus necesidades”.

Durante este año Dios nos ha bendecido con sus bienes. Ahora nos toca devolverle, con gratitud, algo de lo que él, en su Providencia, nos ha concedido; de esta manera podremos apoyar aquellos sectores y actividades de nuestra Iglesia que así lo requieren, principalmente: la evangelización, la salud de los sacerdotes, las obras de caridad y demás necesidades pastorales de la diócesis.

La norma o criterio que desde hace tiempo se ha sugerido respecto a la cantidad que podemos aportar es: un día de nuestro salario o ingreso. Sin duda que habrá personas que podrán dar más que eso, y otras, en cambio, desde su pobreza, sabrán ofrecer al Señor, como la viuda del evangelio, unas cuantas monedas (cfr. Mc 12,41-44). Lo importante en estos casos será hacerlo con amor y responsabilidad.

Hemos considerado oportuno fijar el último domingo del mes noviembre, este año el DOMINGO 30, para llevar a cabo la colecta del Diezmo en cada uno de nuestros templos, capillas y rectorías de toda la diócesis de Matamoros. Por tal motivo, la ofrenda que cada uno de nosotros aportemos en las misas de este domingo se destinará íntegramente a este fin. Así mismo, durante los meses de DICIEMBRE Y ENERO se realizará, como de costumbre, la colecta domiciliaria del Diezmo, la cual será organizada y coordinada desde nuestra propia parroquia; en ella participarán personas conocidas, autorizadas y debidamente identificadas de la comunidad parroquial, las cuales portarán un gafete oficial de la diócesis.

En este año 2014, con la finalidad de ir fortaleciendo desde la infancia la cultura de apoyar periódicamente a la Iglesia y a sus instituciones de servicio, realizaremos una actividad complementaria denominada: “5A”. El número 5 significa que con 5 pesos, durante 5 días, se ayudará a 5 instituciones; la letra A, encabeza la siguiente oración: “AYUDEMOS, Ayúdame A Ayudar Ahora”. Esta acción va dirigida, principalmente, a los niños y niñas de nuestras Escuelas de la Fe esparcidas en todo el territorio diocesano. Cada uno de ellos y ellas tendrá la oportunidad de ofrecer, durante una semana, un poco de lo suyo para apoyar alguna obra de servicio que se brinda en “las casas” de nuestra diócesis.

Pido a todos los sacerdotes que lean, o bien, comenten, el contenido de esta carta circular a todos sus fieles en las diversas celebraciones litúrgicas de los próximos domingos. Así como también, promuevan esta actividad entre los miembros de los grupos, asociaciones y movimientos laicales, organizando con entusiasmo la campaña del Diezmo 2014.

A mitad del mes de noviembre se les estará proporcionando el material para esta actividad diocesana. Así mismo les proporciono las cuentas en que podrán depositar el diezmo, o bien enviarlo directamente al Departamento de Economía. Para quienes requieran o soliciten comprobante fiscal digital (CFDI), favor de dirigirse a la siguiente dirección electrónica: facturaciondiocesismatamoros@hotmail.com Bancomer 0150985872 Clabe 012818001509858725 Afirme 117000532 Clabe 062818001170005326

Finalmente envío, de antemano, un agradecimiento sincero a todas las personas que generosamente colaborarán, de una u otra manera, en esta obra de nuestra Iglesia diocesana. Dios les recompense el ciento por uno.

+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros

Campaña del Diezmo 2014

 

← Previous 1 … 9 10
  • Inicio
  • Obispo
  • Diócesis
  • Curia Diocesana
  • Parroquias
  • Presbiterio
  • Vida Consagrada
  • Colegios Católicos
  • Obras Sociales
  • Seminario
  • Enlaces
  • Artículos
  • Movimientos Laicales
  • Diezmo Diocesano
  • Decanatos
  • Comisiones Diocesanas
  • COPNNAAV
  • Contacto

Calendario

Publicaciones Recientes

  • Aproximación crítica a los medios digitales. Cuarto día formativo para sacerdotes
    Aproximación crítica a los medios digitales. Cuarto día formativo para sacerdotes

    En esta cuarta mañana, dentro de la semana de estu...

  • El Papa a Biden: favorecer la paz y la reconciliación en los EE.UU.
    El Papa a Biden: favorecer la paz y la reconciliación en los EE.UU.

    La oración del Papa Francisco acompaña a Joseph Bi...

  • En todo lugar público usa cubreboca
    En todo lugar público usa cubreboca

    #UnidosPorLaSalud...

  • Tercer día de la semana de estudio en el presbiterio
    Tercer día de la semana de estudio en el presbiterio

    Los sacerdotes de los ocho Municipios de la región...

  • Papa Francisco: “es urgente dejar los particularismos, cristianos sigan camino hacia la unidad”
    Papa Francisco: “es urgente dejar los particularismos, cristianos sigan camino hacia la unidad”

    Dios nos ha dado “instrumentos”: la oración y el a...

RSS Noticias de ACI Prensa

  • Obispos de Estados Unidos saludan medidas de Biden sobre migración
  • Tiran a un vertedero cruz derribada por autoridades comunistas en España
  • Hoy se celebra el Día de la Santidad de la Vida Humana en Estados Unidos

RSS Aleteia.org | Español – valores con alma para vivir feliz

  • 7 consejos para enseñar fotografía a los niños
  • Es imprescindible que los niños vayan a la escuela incluso en pandemia
  • Espelta, el cereal más apreciado por Santa Hildegarda

RSS Vatican News – Español

  • COVID: Sobre las vacunas, hay competencia, pero es necesario el "acceso universal"
  • El sabor amargo de las “berries” en los campos agrícolas
  • Estudio 9. Usma: En la oración común hay resistencias y hay quien reza contra otros

RSS Catholic.net :: Meditación Diaria

  • Los apóstoles del Señor
  • Como un tesoro escondido...
  • Mamá, ¿me puedes hablar de Dios?
Carta Pastoral 2019
Universidad Pontificia de México
Universidad Noreste de México
Construcción del Instituto de Filosofía
monsenor_dia
cem
mensajero_logo
biblia_en_linea

Diócesis de Matamoros

Calle 4 entre Morelos y González #37 Zona Centro
H. Matamoros, Tam. México C.P. 87300

Téls: (868) 813-5511, 813-4548
Email: info@diocesisdematamoros.org

RSS Diócesis de Matamoros Diócesis de Matamoros en Twitter Diócesis de Matamoros en Facebook