Diócesis de Matamoros
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Calendario
  • Noticias
  • Documentos
  • Galerías
  • El Día del Señor
  • Calendario

Blog

Diócesis de Matamoros > Artículos > 10 cosas que conviene saber sobre el Miércoles de Ceniza

10 cosas que conviene saber sobre el Miércoles de Ceniza

adminArtículosfebrero 16, 20170

El inicio de la Cuaresma con el miércoles de ceniza será el 1 de marzo de 2017, tiempo de preparación para la Pascua. Con este texto queremos recordar algunas cosas esenciales que todo católico debe saber para poder vivir intensamente este tiempo.

 

1.- ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

Es el primer día de la Cuaresma, es decir, de los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.

El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano. En este se explica que al término de la Misa, se bendice e impone la ceniza hecha de los ramos de olivo bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.

 

2.- ¿Cómo nace la tradición de imponer las cenizas?

La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. Por aquel entonces las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.

La Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos casi 400 años D.C. y a partir del siglo XI (once), la Iglesia de Roma impone las cenizas al inicio de este tiempo.

 

3.- ¿Por qué se impone la ceniza?

La ceniza es un símbolo. Su función está descrita en un importante documento de la Iglesia, más precisamente en el artículo 125 del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia:

“El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las Cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual”.

 

4. ¿Qué simbolizan y qué recuerdan las cenizas?

La palabra ceniza, que proviene del latín “cinis”, representa el producto de la combustión de algo por el fuego. Esta adoptó tempranamente un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de humildad y penitencia.

La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: “Dios formó al hombre con polvo de la tierra” (Gn 2,7); “hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho” (Gn 3,19).

 

5.- ¿Dónde se puede conseguir la ceniza?

Para la ceremonia se deben quemar los restos de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Estas son rociadas con agua bendita y luego aromatizadas con incienso.

 

6.- ¿Cómo se impone la ceniza?

Este acto tiene lugar en la Misa al término de la homilía y está permitido que los laicos ayuden al sacerdote. Las cenizas son impuestas en la frente, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice las palabras Bíblicas: «Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o «Conviértete y cree en el Evangelio».

 

7.- ¿Qué hacer cuando no hay sacerdote?

Cuando no hay sacerdote la impartición de cenizas puede realizarse sin Misa, de forma extraordinaria. Sin embargo, es recomendable que al acto se preceda por una liturgia de la palabra. Es importante recordar que la bendición de las cenizas, como todo sacramental, solo puede realizarla sacerdote o diácono.

 

8.- ¿A quién se puede imponer la ceniza?

Puede recibir este sacramental cualquier persona. Como especifica el Catecismo (1670 ss.) los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia estos «preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella».

 

9.- ¿Cuánto tiempo hay que tener la ceniza en la frente?

Cuanto uno desee. No existe un tiempo determinado.

 

10.- ¿Es obligatorio el ayuno y la abstinencia?

El Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y abstinencia, como en el Viernes Santo, para los mayores de 18 años y menores de 60. Fuera de esos límites es opcional. Ese día los fieles pueden tener una comida “fuerte” una sola vez al día.

La abstinencia de comer carne es obligatoria desde los 14 años. Todos los viernes de Cuaresma también son de abstinencia obligatoria. Los demás viernes del año también, aunque según el país puede sustituirse por otro tipo de mortificación u ofrecimiento como el rezo del rosario.

 

 

Diego López Marina/ACIPrensa

 

 

Obispos de la frontera México-USA seguirán apoyando a hermanos migrantes

Taller de formación para agentes de Pastoral Litúrgica

  • Inicio
  • Obispo
  • Diócesis
  • Curia Diocesana
  • Parroquias
  • Presbiterio
  • Vida Consagrada
  • Colegios Católicos
  • Obras Sociales
  • Seminario
  • Enlaces
  • Artículos
  • Movimientos Laicales
  • Diezmo Diocesano
  • Decanatos
  • Comisiones Diocesanas
  • Contacto

Próximos Eventos


II Encuentro de Alabanza en Matamoros
21 abril 2018

Jornada por las Vocaciones
22 abril 2018

Colecta a favor de la Universidad Pontificia de México (UPM)
29 abril 2018

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
13 Mayo 2018

Publicaciones Recientes

  • III Domingo de Pascua, ciclo B (2018)
    III Domingo de Pascua, ciclo B (2018)

    La paz esté con ustedes (cf. Lc 24, 35 48) ... “¿P...

  • Obispos de México reunidos en Asamblea Plenaria
    Obispos de México reunidos en Asamblea Plenaria

    Mensaje de Apertura Cardenal José Francisco Robles...

  • Declaración de los obispos de la frontera sobre la dignidad de los Migrantes
    Declaración de los obispos de la frontera sobre la dignidad de los Migrantes

      POR LA DIGNIDAD DE LOS MIGRANTES Declaració...

  • Intención del Papa en el mes de abril 2018
    Intención del Papa en el mes de abril 2018

    El Papa Francisco invita a rezar este mes de abril...

  • II Domingo de Pascua, Fiesta de la Divina Misericordia 2018
    II Domingo de Pascua, Fiesta de la Divina Misericordia 2018

    Dichosos los que creen sin haber visto (cf. Jn 20,...

RSS Noticias de ACI Prensa

  • Más de 150 mil personas del Camino Neocatecumenal se reunirán en Roma con el Papa Francisco
  • Obispos de México invitan a rezar esta oración ante elecciones 2018
  • Asesinan a sacerdote dentro de una iglesia en México

RSS Aleteia.org | Español

  • “Barros debe dar un paso al costado por el bien del pueblo de Dios”, dice Ezzati
  • El exportero de la selección española, ante la muerte de su hijo: “Era el amor más puro”
  • El heroísmo de la piloto del vuelo de Southwest no sorprendió a quienes la conocen

RSS Gaudiumpress Feed

  • El Imperativo Categórico de Kant y la falibilidad humana de San Agustín
  • Domingo del Buen Pastor: Papa ordenará dieciséis sacerdotes
  • Memoria de 15 obispos fallecidos es reverenciada durante misa en Aparecida
  • Santa Teresa de Ávila será el eje central de la Jornada 'Pro Orantibus' en España

RSS ZENIT – El mundo visto desde Roma

  • DESCARGAR EL SERVICIO DIARIO DE ZENIT EN FORMATO TEXTO
  • San Francisco Fernández de Capillas - 15 de enero
  • El rabino de Roma: 'la visita del Papa a la sinagoga contrasta con quien usa la religión para destruir'
CALENDARIO 2018 DIÓCESIS DE MATAMOROS
Compendio de la Doctrina
Nuestro Seminario
Construcción del Instituto de Filosofía
monsenor_dia
cem
logo_radio
mensajero_logo
biblia_en_linea

Diócesis de Matamoros

Calle 4 entre Morelos y González #37 Zona Centro
H. Matamoros, Tam. México C.P. 87300

Téls: (868) 813-5511, 813-4548
Email: info@diocesisdematamoros.org

RSS Diócesis de Matamoros Diócesis de Matamoros en Twitter Diócesis de Matamoros en Facebook